En las puertas del 12-M, todas las encuestas señalan que la abstención -en 2021 1,5 millones de catalanes que habían ido a votar en 2017 no lo hicieron- y los indecisos -cerca del 40%– serán determinantes para la composición del Parlamento, que se prevé más fragmentada que nunca y con unas aritméticas de pactos muy complejas. Hace 3 años, la participación en las elecciones catalanas fue del 53% de media en todo el país, y en Barcelona ciudad la participación fue ligeramente superior, llegando al 57%.

El PSC se imponía con Salvador Illa como candidato a la presidencia de la Generalitat con el 23,5% de los votos, 9,1 puntos más que el 2017, y significaba una victoria en la ciudad después de 18 años de no ser la fuerza ganadora en la capital en unas elecciones catalanas. La segunda fuerza más votada en el municipio fue ERC, con Aragonès como candidato y con el 19% de los votos. Junts, con Puigdemont, fue tercera fuerza, con el 17,8% de los apoyos. Pero ahora repasamos cuál fue el barrio con más abstención de la ciudad.

Crecimiento urbanístico en el barrio de la Marina de Prat Vermell. Futuro Parco de las trece rosas.
El barrio de la Marina de Prat Vermell, el más abstencionista de Barcelona tanto en el Parlamento como el Ayuntamiento JORDI PLAY

La Marina del Prat Vermell: 27,5% de participación

La Marina de Prat Vermell batió el récord de abstención el 14-F de 2021: solo fueron a las urnas el 27,5% de los electores. En cambio, la Vila Olímpica del Poblenou fue el barrio más movilizado, con una participación del 73,5%. De hecho, este barrio es tradicionalmente abstencionista, no solo en unas elecciones en el Parlamento. El 28-M, elecciones municipales, también fue el barrio de Barcelona con menos participación, si bien esta llegó al 40%. La Marina del Prat Vermell fue uno de los 12 de los 73 barrios de la ciudad donde la participación fue más baja que la abstención, es decir, que hubo más personas que se quedaron en casa que no fueron a votar.

Además de la baja participación, en este barrio de la Zona franca se impuso el PSC de Salvador Illa con el 33% de las papeletas, seguido de los Comuns con un 15%, VOX con un 13,6%, ERC con el 13,2% de los votos, Junts obtuvo el 10%, el PP sumó el 3% de las papeletas, la CUP el 2,6% y el PDeCAT cerró el recuento con el 1,5% de los votos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa