Barcelona podrá duplicar en el futuro el recargo municipal de la tasa turística, de los cuatro euros actuales hasta los ocho. Un mes y medio después de aumentar de 3,25 a cuatro euros legalmente permitidos de lo que se paga por persona y noche en hoteles y pisos turísticos de la ciudad, Ayuntamiento y Generalitat de Cataluña han decidido dar un paso más e iniciarán los trámites y los cambios normativos necesarios para poder incrementar el tope máximo del recargo municipal de la tasa hasta los ocho euros. La aprobación la llevará a cabo el Parlament de Catalunya y luego será el consistorio quien decidirá cómo se aplica el aumento, es decir, si es de manera progresiva o de golpe.

La propuesta de duplicar el recargo de la tasa turística en la ciudad es de ERC. Esta fue una de las condiciones que los republicanos pusieron para aprobar las ordenanzas fiscales para el 2025 del Ayuntamiento de Barcelona. A principios de octubre, el concejal de ERC Jordi Castellana explicó que si Barcelona terminaba cobrando ocho euros por persona y noche de la tasa turística, recibiría un total de 192 millones de euros que supondrían unos 50 millones netos de beneficio para invertir en educación, movilidad y vivienda, entre otras políticas.

Comisión mixta entre Ayuntamiento y Generalitat

La decisión de aumentar el recargo municipal de la tasa turística se ha tomado en la comisión mixta celebrada este viernes entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat y a la cual han asistido el alcalde Jaume Collboni y el consejero de Presidencia Albert Dalmau. En la rueda de prensa posterior, Collboni ha hablado del «retorno social» de la tasa que ahora, en la capital catalana, se concentra en inversiones en el plan para climatizar las escuelas de la ciudad, con una inversión total de 100 millones de euros. Dalmau ha dicho que la intención es incorporar el acuerdo a la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat, es decir, la tramitación para incrementar el tope de la tasa no se demorará.

Vistes de l'hotel Vela des del nou passeig | G.G.
Vistas del hotel Vela desde el nuevo paseo | G.G.

En la citada comisión, Generalitat y Ayuntamiento han acordado también la construcción de 1.151 pisos públicos entre las dos administraciones entre los años 2005 y 2027 en Barcelona. La edificación se llevará a cabo a través del Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitació de Barcelona, con una aportación de 22 millones de euros por parte del Gobierno catalán. Además, la Generalitat invertirá 88 millones en construir otros 637 viviendas en 11 solares cedidos por el Ayuntamiento y comprará las cuatro propiedades de viviendas que el Hospital Clínic sacó a subasta y quedaron desiertas. En total, la inversión prevista por el Gobierno es de 110 millones.

Prolongación de la L4 del metro

Por otro lado, otro acuerdo al que se ha llegado este viernes es adjudicar antes de finales de año la licitación de la prolongación de la L4 del metro entre las estaciones de la Pau y de la Sagrera y que en un futuro permitirá la conectividad con la L1, L5, y L9, Rodalies y la alta velocidad. También en el ámbito del transporte público, Generalitat y Ayuntamiento pedirán al gobierno español que en 2025 mantenga la aportación de 149 millones de euros para el transporte público del área metropolitana de Barcelona y que esta contribución se convierta en estructural.

Además, ambas administraciones se han comprometido a llevar adelante el nuevo Centro de Coordinación de Emergencias (CECOR) en el antiguo edificio de Endesa, en el parque de las Tres Xemeneies de la avenida del Paral·lel, en el Poble-sec. En todo caso, el proyecto aún no tiene partida presupuestaria. El CECOR actual se encuentra en un edificio subterráneo de la calle de Lleida.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa