Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Quién es quién en Barcelona en la guerra por el control de ERC

Cuenta atrás para el Congreso de ERC el 30 de noviembre, del cual tiene que salir una nueva dirección del partido que construya una hoja de ruta para una formación política azotada por los malos resultados del último ciclo electoral y también por el escándalo de la estructura B. A la espera que se hagan públicas de forma oficial las candidaturas que consigan el aval del 5% de la militancia -el último censo es de unos 8.700 militantes-, cuatro candidaturas toman forma. Militància Decidim, liderada por quien ha sido presidente de ERC durante 13 años, Oriol Junqueras, Nova Esquerra Nacional (NIÑO), próxima al sector ‘Rovirista’ y que lidera Xavier Godàs, Foc Nou, que de momento tiene a Alfred Bosch como cara visible y que se presenta como una tercera vía entre Junqueras y Rovira, y el Col·lectiu Primer d’Octubre, con el militante Xavier Martínez al frente.

En este contexto de incertidumbre máxima sobre el rumbo que tomará ERC en los próximos meses, pero ya con la investidura de Salvador Isla consolidada, el grupo municipal de ERC de Barcelona tiene en pausa el pacto con el PSC y Jaume Collboni para incorporarse en el gobierno municipal con sus 5 regidores. En junio, la Federación de Barcelona aplazó en congreso en que la militancia de Barcelona ciudad, unas 800 personas, habían sido convocadas para dar luz verde o tumbar el pacto. Oficialmente por motivos de aforo, además, del que ha explicado la jefa de filas de ERC en Barcelona, Elisenda Alamany, de una «hipermobilización extraña» de personas que no habían mostrado interés para votar -es decir, que el aparato no tenía contabilizados para el sí al PSC y que apuntaban al no-. Sea como fuere, ERC Barcelona espera a superar el Congreso del 30 de noviembre y las fases posteriores congresuales para convocar a las bases nuevamente. Naturalmente, la dirección que elija la militancia marcará también esta consulta y las posibilidades de que el sí a Collboni quede finalmente bendecido o se quede en un cajón.

Ciertamente, quien tome el timón de ERC nacional tendrá una ascendencia muy clara en la capital del país y su política de pactos, aunque la decisión final la tomarán las bases. En el caso de la consulta a la militancia sobre la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat, el resultado en todo el país fue ajustado: con el 77% de participación, el sí ganó con un 53% de los votos. Pero a pesar de las peticiones reiteradas, tanto ERC como la Federación de Barcelona se niegan a dar datos segregados por zonas, de forma que se hace imposible conocer el resultado de la votación sobre Illa en Barcelona ciudad. Un resultado que, obviamente, daría pistas sobro en qué medida la militancia barcelonesa está a favor o en contra de los acuerdos con el PSC.

Jaume Collboni y Elisenda Alamany, en el plenario del febrero pasado / ACN-Pol Solà

Barcelona, masivamente ‘junquerista’

Si bien es difícil de saber qué votará la militancia de Barcelona el 30 de noviembre, sí que se puede hacer un primer esbozo de cómo se reparten las fuerzas de las cuatro candidaturas, todavía para proclamar, que aspirarán a liderar el partido de Macià y Companys. De entrada, el apoyo más potente es el de la presidenta del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany, que hará tándem al frente del partido como secretaria general con Oriol Junqueras si gana Militància Decidim, que cuenta también con nombres como Raül Romeva, Joan Tardà, Gabriel Rufián y el ex consejero Joan Ignasi Elena, que actualmente es presidente de la Asamblea de Barcelona de ERC. La elección de Alamany por parte del expresidente no es inocente, es un eslabón clave para una candidatura claramente metropolitana, que busca tener la máxima incidencia en las dos comarcas con más militantes, el Barcelonès y el Baix Llobregat. Además, Alamany, proveniente de los Comuns, serviría a Junqueras para insuflar este «aire fresco» que promete llevar al partido y «hacer limpieza» con todo el mundo que esté implicado en la estructura B del partido. Además, Elisenda Alamany es una ferviente defensora del pacto con Collboni y del entendimiento con el PSC, una posición que también sostiene la dirección de la Federación de Barcelona.

¿Y con qué apoyos cuenta Junqueras en la ciudad? De entrada, la presidenta de la Federación de Barcelona y regidora del grupo municipal de ERC en Barcelona, Eva Baró. De los cuatro regidores restantes, también son ‘junqueristas’ Elisenda Alamany y Jordi Coronas. En cuanto a los otros dos regidores, Jordi Castellana apoya a la candidatura NEN, y Rosa Suriñach, que si bien no es militante y no podrá votar, también se ha alineado con la candidatura próxima a Marta Rovira. En esta candidatura Nova Esquerra Nacional hay nombres como Teresa Jordàla diputada Alba Camps, la exportavoz de ERC Raquel Sans, que ha dimitido para evitar conflictos de intereses, y también una barcelonesa, Pilar Vallugera, exregidora en el Ayuntamiento de Barcelona y ahora diputada en el Congreso español.

Marta Rovira y los otros exiliados en Suiza al llegar a Cantallops, en el Alt Empordà / Mireia Comas


Foc Nou y Col·lectiu Primer d’Octubre, sin la fuerza de los cargos

Si nos fijamos en Foc Nou, todavía no está claro si será el exregidor Alfred Bosch el candidato, pero en todo caso cuenta con cuatro portavoces, Gabriel Fernàndez -regidor de ERC a Sabadell-, Anna Piñol -regidora de ERC en Matadepera-, el diputado Jordi Orobitg y Esther Martin, secretaria de política municipal e institucional al distrito de Sants-Montjuïc. Eso sí, sin ningún apoyo visible ni a la Federación ni en el Ayuntamiento de Barcelona. Bosh, pero, fue consejero de Acción Exterior de la Generalitat (2018-2020), diputado en el Congreso y también presidente del grupo municipal de ERC en Barcelona entre los años 2015 y 2018. Tenía que ser el candidato de ERC a las municipales del 2019, pero in extremis, la dirección del partido impuso Ernest Maragall, que, de hecho, ganó las elecciones. Militante de ERC en Barcelona, conserva cierta ascendencia entre la militancia. Y de hecho, Foc Nou confía en hacer mella entre las bases de ERC en la ciudad para tener opciones de mesurar fuerzas con Oriol Junqueras.

Finalmente, también aspira a la presidencia de ERC el Col·lectiu Primer d’Octubre, con el militante barcelonés Xavier Martínez Gil al frente, formando tándem con Àngel Ruiz –ocupó la Secretaría General y Política Institucional de San Martín- como secretario general. Y con una propuesta muy alejada de los despachos y, por lo tanto, con apoyo escaso de cargos del partido.

Si nos fijamos en los cargos orgánicos de ERC en Barcelona, esta es masivamente ‘junquerista’. Pero si la mirada se abre a la militancia, aquí el partido está mucho más abierto. A falta de datos de votaciones, que la Federación no quiere facilitar, es arriesgado etiquetar los cerca de 800 militantes de Barcelona ciudad, que representan el 10% del total del país. Una incógnita que puede permitir el juego a las dos candidaturas no oficialistas, Foc Nou y el Col·lectiu Primer d’Octubre, pero que a la vez afrontan la campaña con la desventaja que supone no tener los altavoces políticos puestos en marcha.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa