El Ayuntamiento de Barcelona cogerá el ejemplo de Nueva York para abordar la siempre difícil gestión del ocio nocturno en la capital catalana. Así lo ha escenificado este miércoles por la tarde el teniente de alcalde de Seguridad, Prevención, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle, en una reunión con la exalcaldesa del ocio nocturno de la ciudad norteamericana, Ariel Palitz, donde han compartido experiencias al respecto de la mano también de la Comisionada de Convivencia, Montserrat Surroca, y el Comisionado de Ciutat Vella, Ivan Pera.

Este encuentro ha tenido lugar en el momento que el consistorio barcelonés está elaborando un Plan de Convivencia de ocio nocturno en el marco del Pla Endreça con el objetivo de abordar la gestión de la noche de manera preventiva. Entre algunas de las actuaciones que quiere plantear este nuevo reglamento municipal destacan la elaboración de protocolos de corresponsabilidad con los sectores del ocio nocturno, el turismo, la restauración y el comercio; la creación de un censo de los establecimientos que pueden vender alcohol en horario nocturno (de las 22.00 a las 8.00 horas) para facilitar el control de esta actividad; identificar y fomentar el acceso a los lavabos nocturnos abiertos al público, así como el estudio de la posibilidad de incrementar la cifra de los existentes o el refuerzo de las unidades nocturnas de la Guardia Urbana de Barcelona.

Un ejemplo reconocido de soluciones pioneras

Hay que recordar que Palitz fue designada por el entonces alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, para dirigir la primera oficina dedicada a la vida nocturna de la ciudad con el objetivo de reparar la relación entre el ayuntamiento de la ciudad norteamericana, el sector del ocio nocturno y las diferentes comunidades. Según defiende el ejecutivo encabezado por Jaume Collboni en un comunicado, hoy es reconocida como pionera y embajadora del movimiento para la gobernanza de la noche y por haber creado soluciones que abordan y resuelven problemas relacionados con la seguridad, la reducción de daños, la calidad de vida, las relaciones entre comunidades y gobierno, la concesión de licencias y permisos, la gestión de crisis y la equidad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa