El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este martes una proposición de apoyo a los investigados en la causa del caso Tsunami. Los grupos han dado luz verde en comisión a este planteamiento presentado por los Comuns, que ha contado con el voto favorable de Junts y de ERC. Por su parte, el PSC ha decidido votar en contra, del mismo modo que el PP y Vox, argumentando que este posicionamiento no corresponde a los concejales, sino que es una actuación que se tiene que dejar en manos de los tribunales.
Más allá de pedir el apoyo para los investigados, el texto presentado en comisión por la formación encabezada por Ada Colau critica que los afectados por esta causa acaben imputados por terrorismo, una interpretación de la Ley que consideran «distorsionada». La propuesta también insta el Congreso de los Diputados a impulsar la modificación del Código Penal para evitar que se «persigan protestas sociales como terrorismo», revirtiendo la ampliación de las definiciones de terrorismo que aplicó el PP en 2015 para ajustarlas a la directiva europea vigente del 2017.
Valentía o separación de poderes?
«El Ayuntamiento de Barcelona apoya a los investigados por el Tsunami e insta a modificar el Código Penal para evitar que se persigan protestas sociales como terrorismo. Una propuesta de Barcelona En Comú aprobada con ERC y Junts, y el voto en contra del PSC», ha señalado el regidor de los Comunes, Marc Serra, en una publicación a través de las redes sociales. Serra ha utilizado su intervención en comisión para lamentar que los socialistas no sean «más valientes», mientras que la teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay ha asegurado que posicionamientos como estos donde se valoran las decisiones judiciales no contribuyen a garantizar «el principio de separación de poderes». En este sentido, tanto Junts como ERC han subrayado que esta interpretación «distorsionada» que mezcla los derechos civiles con el terrorismo no hace nada más que poner «en peligro» la democracia.

