El Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este miércoles aplicar un cordón sanitario para frenar todas las iniciativas municipales de la extrema derecha, es decir, dejar fuera Vox de los encuentros con entidades y de los grupos de trabajo y evitar que ocupe presidencias de distrito o presida comisiones. Esta es la propuesta de BComú que ha aprobado la Comisión de Presidencia del gobierno municipal este miércoles por la mañana gracias a los votos favorables de la formación socialista, Trias por Barcelona (Junts), ERC y los mismos comunes. Cómo era de esperar, el PP y Vox se han posicionado en contra de la proposición.
Además de dejar la extrema derecha fuera de los encuentros municipales, el documento aprobado también incluye no subscribir ninguna iniciativa de impulso y control conjunta con Vox y evitar que todas las iniciativas que pongan sobre la mesa puedan llegar a salir adelante: «Nosotros no convocaremos la extrema derecha, por nosotros no son un grupo más municipal y no normalizaremos su presencia», ha asegurado la regidora Jess González. Ahora bien, para poder fiero efectivo este cordón sanitario, la representante de los comunes dentro del consistorio barcelonés ha argumentado que hay que maniobrar conjuntamente y coordinarse entre todos los grupos municipales para aplicar de manera estricta el código ético del Ayuntamiento de Barcelona en relación con los discursos de odio: «Acuerdos como este y el compromiso de trabajar conjuntamente con los movimientos sociales y las organizaciones en esta línea son algunos de los que se han aprobado», defensa.

Reforzar la Oficina por la No Discriminación
Además del cordón sanitario, el documento aprobado por la mayoría de grupos municipales de Barcelona también implica continuar reforzando la Oficina por la No Discriminación (OND), que se trata de una herramienta para «garantizar los derechos de todo el mundo y ayudar a construir una sociedad más justa y cohesionada». En este sentido, la proposición de los comunes también apuesta para mantener un espacio de trabajo conjunto durante el mandato entre los grupos municipales firmantes que permita coordinar las respuestas a las acciones que pueda llevar a cabo la extrema derecha.