Con el escrutinio a punto de cerrarse, con el 99,12% de los resultados ya oficiales, las elecciones del 12-M han dejado en Barcelona una participación del 61,36%, con 662.375 votantes, de los cuales cerca de 184.000 fueron para el PSC de Salvador Illa, que ganó en la capital catalana con una amplia mayoría, así como en el conjunto del país. La participación en la ciudad ha sido 4,24 puntos por encima de 2021, cuando fue del 57,12% (628.002 votantes).
Illa se ha impuesto en Cataluña en escaños y votos por primera vez en 45 años de democracia. En Barcelona, el PSC ha conseguido 183.739 votos, 37.355 más que en 2021, con un 27,89% del total. En segundo lugar, en la ciudad, se ha situado Junts, que también ha conseguido mejores resultados que hace tres años, con 129.696 votos y un porcentaje del 19,68%. La formación de Carles Puigdemont, que ya ha dicho que presentará su candidatura a la investidura, ha incrementado en 18.682 sus votos en Barcelona.
Más de 90.000 votos para el PP en Barcelona
El PP ha sido uno de los claros ganadores de la noche electoral, ya que ha subido de tres a 15 diputados en Cataluña. En febrero de 2021 tocó fondo y ahora el partido de Alejandro Fernández se ha recuperado con unos muy buenos resultados en Barcelona, donde con el 99,12% escrutado, ha sacado 90.565 votos, 57.688 más que en 2021, y un 13,74% del total.

Por el contrario, ERC continúa en clara bajada y se ha llevado el gran batacazo del 12-M. En Cataluña se han quedado con solo 20 parlamentarios y en Barcelona han perdido 33.368 votos. En total, los republicanos, que en las municipales ya se dejaron por el camino la mitad de los regidores, se han hecho en la ciudad con el 12,92% de los votos, con 85.169 papeletas. El fracaso de ERC ya ha tenido un efecto inmediato: la renuncia de Pere Aragonès, que este lunes ha anunciado que abandona la primera línea política.
Los Comunes, quintos
Los Comunes no han pasado de la quinta posición, a pesar de que han incrementado el número de votos respecto a las elecciones catalanas de 2021, 1.759 más y un total de 58.774 (8,92%). El partido de Ada Colau, con Jéssica Albiach como candidata a presidenta de la Generalitat, ya ha pedido a Illa que intente un gobierno tripartito en Cataluña, pero ERC ya ha dicho que no apoyará al PSC.
Además de los citados, el último partido con representación en el Ayuntamiento de Barcelona que se presentaba a los comicios catalanes era Vox. La formación de ultraderecha, con dos regidores en el consistorio, ha conseguido en la ciudad 41.081 votos (6,23%), 3.199 menos que hace tres años.
El PSC gana en seis distritos y Puigdemont en tres
Por distritos, el PSC ha ganado en seis territorios: Ciutat Vella, Horta-Guinardó, Sant Andreu, Sant Martí, Sants-Montjuïc y Nou Barris. En los otros cuatro distritos de la capital catalana ha obtenido la victoria Junts –Gràcia, Eixample y les Corts– y PP, que ha ganado en Sarrià-Sant Gervasi. Los socialistas han arrasado en Nou Barris, con cerca del 40% de los votos, y en el resto de distritos donde han quedado primeros han sacado el doble de votos o casi que sus rivales. En el Eixample y les Corts, Carles Puigdemont ha salido airoso en un pulso con el PSC; en Gràcia, Junts se ha impuesto por cinco puntos al PSC, mientras que en Sarrià-Sant Gervasi, el triunfo popular también se ha decidido en la foto