Junts, los Comuns y ERC han certificado este jueves una alianza inédita para reclamar al ejecutivo encabezado por Jaume Collboni que desbloquee las prometidas inversiones pendientes para la regeneración urbana del barrio del Besòs y el Maresme. En una rueda de prensa conjunta a las puertas del Ayuntamiento de Barcelona, las formaciones han anunciado su intención de forzar una Comisión Extraordinaria de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda urgente para poner remedio a una situación que califican de abandono de las políticas por parte del gobierno municipal, hecho que podría poner en riesgo la rehabilitación de hasta 1.300 viviendas y cerca de 51 millones de euros provenientes del fondo Next Generation y que se tienen que ejecutar antes del 2026.
La comparecencia ha contado con la presencia de la portavoz del grupo municipal de Barcelona En Comú, Janet Sanz, así como de los concejales Damià Calvet y Jordi Coronas, en representación de Trias per Barcelona y ERC, respectivamente. Según han explicado los ponentes, el ejecutivo liderado por Collboni mantiene parado el programa de regeneración urbana de este barrio aprobado por unanimidad el año 2020, que tenía el objetivo de «transcender las políticas clásicas de rehabilitación y mejorar las condiciones de vulnerabilidad en el parque de vivienda de la ciudad», iniciando un proyecto piloto en Trinitat Vella y Besòs-Maresme al cual más tarde se unieron los barrios de Canyelles, La Pau, Can Peguera y los Jardines de Massana.
Actuaciones concretas y mesas de seguimiento
El bloqueo de esta iniciativa es lo que ha llevado a los grupos a pedir la convocatoria urgente de esta Comisión, donde exigirán al gobierno que presente los respectivos planes de regeneración, concretando las actuaciones según criterios técnicos de urgencia. En paralelo, las formaciones piden la creación de una mesa de seguimiento del programa, una mejora de los cauces de comunicación con las comunidades de vecinos afectadas y la concreción también de estos 51 millones de inversión, trasladando a la Generalitat y al Estado la necesidad de su participación económica para llevar a cabo las rehabilitaciones.


