Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Alerta de Collboni sobre el acceso a la vivienda: «Puede convertirse en un problema democrático»

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, completó este sábado la primera de las dos jornadas en Río de Janeiro, a donde se ha trasladado para participar en la cumbre del Urban 20, que reúne ciudades de los países presentes en la reunión del G20 con el objetivo de influir en las decisiones de los jefes de Estado y de gobierno del G20, que se reúnen en la capital de Brasil a partir de este lunes, en ámbitos como la economía, el clima o el urbanismo sostenible. En este marco, el alcalde de la capital catalana se ha reunido con la directora ejecutiva de UN Habitat, Anacláudia Rossbach, con quien ha compartido el diagnóstico sobre el problema de acceso a la vivienda, y ha reclamado a los estados más implicación y recursos en este ámbito porque, según ha advertido, el acceso a la vivienda «puede convertirse en un problema democrático». De hecho, una de las propuestas que las ciudades elevarán a la presidencia del G20, a petición de Barcelona, es que se trate el acceso a la vivienda como una prioridad global.

Collboni ha situado las ciudades en el kilómetro 0 de las políticas estatales en materia social o climática, motivo por el cual considera que los estados deben recoger las propuestas surgidas del ámbito local en materia de vivienda: “Venimos a Río a plantear dos grandes necesidades, la capacidad reguladora de las ciudades y el acceso a los fondos que se articulan a través de los estados para poder incrementar la oferta de vivienda asequible”. Así, ha insistido en que “intensificaremos las relaciones de las redes de ciudades para poder ejercer más influencia ante lo que es un problema común a todas las grandes urbes y ante la perspectiva que sitúa al 70% de la población en ámbitos urbanos en 2050”.

Rossbach, por su parte, ha calificado de “crisis histórica de capacidad de pago” el momento actual. “La diferencia entre los ingresos y el costo de la vivienda nunca había sido tan grande, y lo que era un problema crónico en el sur global se está extendiendo en estos momentos al norte global”. La directora ejecutiva de UN Habitat cree que “es necesario conectar el marco regulador urbano con el marco regulador financiero para que las inversiones públicas y privadas puedan aterrizar en las ciudades de una manera que esté alineada con la nueva agenda urbana, de acuerdo con las necesidades sociales pero también generando oportunidades económicas”.

Alcaldes y alcaldesas de Johannesburgo, Montreal, Oslo, París, Guadalajara, Helsinki, Accra, Abaetetuba, entre otros / Ayuntamiento

La lógica económica y turística preocupa a Collboni

Por otro lado, el alcalde de Barcelona ha adelantado también una de las propuestas en favor de la vivienda que la nueva red de países europeos quiere plantear y que se está gestando bajo el impulso de Barcelona. “La vivienda se ha convertido en una infraestructura social en tanto que elemento cohesionador y puede convertirse en un problema democrático si la ciudadanía percibe que los ayuntamientos no tienen capacidad para frenar la lógica económica y turística que se está imponiendo en todas partes” ha remarcado Collboni, y ha propuesto que “la vivienda se convierta en una excepción ante una futura limitación de la capacidad de endeudamiento de las ciudades y que, por tanto, el endeudamiento derivado de la construcción de vivienda asequible no compute en las reglas fiscales de la UE”.

Collboni sigue este domingo en Río de Janeiro, donde participará en la sesión plenaria del Urban 20 y antes en la entrega del Communiqué, el documento de propuestas que las ciudades elevan a la presidencia del G20 y que, a instancias de Barcelona, incorpora el acceso a la vivienda como prioridad global. La iniciativa U20 está convocada de manera permanente por C40 Cities, red global que engloba más de 100 ciudades, unidas en la lucha contra el cambio climático y otros ámbitos de acción; y CGLU, organización global de ciudades y gobiernos locales y regionales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa