El teniente de Seguridad, Prevención, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle, no se ha mordido la lengua al hacer balance de las fiestas de la Mercè en el Bàsics de Betevé, y ha querido destacar la realidad compleja de la ciudad de Barcelona. De hecho, ha pedido ayuda a las diversas administraciones que confluyen en Barcelona: «Barcelona es el contenedor del conflicto social que hay en todo el país. Tenemos que buscar recursos para que nadie tenga que malvivir en la calle, es un tema que nos preocupa, pero tenemos que pedir la complicidad del conjunto de administraciones», ha dicho el día siguiente que haya finalizado la gran fiesta mayor de la ciudad.
Albert Batlle no ha querido entrar en ningún tipo de descripción física, ni en ningún patrón para la inseguridad en Barcelona, y los hechos que pasaron durante las fiestas de la Mercè, que ha calificado de resultado de una falta de educación: «Es un problema educativo, ¿por qué una persona tiene que salir de fiesta y llevar una navaja al bolsillo? Si vas con una navaja al bolsillo es cómo quien va con una pistola, algún día quizás haré uso. Tendríamos que crear unas condiciones porque esto no se produjera aquí», ha remarcado.
Los manteros, la primera gran crisis política para Albert Batlle
El teniente de Seguridad, Prevención, Convivencia y Régimen Interior de la ciudad de Barcelona tampoco se lo ha pensado dos veces a la hora de hablar de los manteros. Ha destacado que desde la administración no pueden desentenderse: «Está clarísimo que no lo podemos permitir. Si todavía piensa alguien que puede hacer carrera laboral haciendo una actividad ilegal…». Según Batlle, se tiene que combatir la venta de los manteros, puesto que está supeditada a la esclavitud: «Todo esto son mafias que están controlando el negocio de la importación ilegal y la falsificación de productos. Esto lo combatimos desde el primer momento y lo seguimos combatiendo ahora«.