Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Alamany relevará a Maragall al frente de ERC antes de acabar el mandato

Ernest Maragall dejará de liderar el grupo municipal de ERC antes de acabar este mandato. Así lo ha anunciado este viernes en una rueda de prensa la número 2 de los republicanos al Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany, que precisamente será quien le releve como jefe de filas de la formación.

El líder republicano, pues, no estará cuatro años más en el consistorio barcelonés, sino que dejará de encabezar el partido antes del 2027 para permitir al grupo abrir una «nueva etapa» bajo la dirección de Alamany. Uno de los motivos que habrían motivado precisamente este cambio de liderazgo serían los malos resultados que sacó la formación en las últimas elecciones municipales, donde fue la cuarta fuerza más votada y sacó cinco concejales, muy lejos de la victoria en los comicios del 2019.

Un relevo «natural» y el incentivo de gobernar con el PSC

En una entrevista al TOT Barcelona el pasado mes de octubre, Alamany no escondía su voluntad de ser la candidata de los republicanos de cara a las elecciones del 2027. «Me he mostrado predispuesta a liderar este grupo municipal, a liderar Esquerra Barcelona porque es evidente que se tienen que tomar decisiones y hacer cambios. Lo que sabe Ernest Maragall, porque hemos hablado muchas veces, es que en estos cambios y en estas decisiones él no será nunca un impedimento ni hará de tapón. Él no será candidato en 2027, es natural, pero ahora el trabajo es como trabajamos este relevo. Y la militancia dirá quién es el candidato», señalaba entonces la futura jefa de filas del grupo.

Sobre una eventual entrada de la formación a un gobierno con el PSC, Alamany no cerraba la puerta a esta posibilidad, pero remarcaba que los republicanos no tenían en aquel momento ninguno tipo de incentivo para salir de la oposición. «Ahora mismo, no veo ninguno. Si estamos diciendo que este partido socialista está condicionado por el Partido Popular, lo único que tenemos que ver es de qué manera somos más competitivos o más influyentes para que las recetas del pasado no condicionen una ciudad progresista. Y ahora mismo esto se hace mejor desde dónde somos», insistía.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa