Las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo dejaron un Ayuntamiento de Barcelona con seis partidos con representación: Trias per Barcelona, PSC, Barcelona en Comú, ERC, PP y Vox, según los resultados obtenidos en las urnas. Para el funcionamiento de estas formaciones y para pagar a sus asesores, el gobierno de Jaume Collboni otorga unas asignaciones a los grupos que van en función del número de regidores y de consejeros que tienen. El 2024, este dinero será de cerca de 2,5 millones de euros, han explicado fuentes municipales al TOT.
La cifra total prevista por el próximo año no aumenta y se mantiene invariable. Son 2.473.795,85 euros. Lo que sí que cambia es la cantidad que cada partido recibirá a partir del 1 de enero de 2024. Como ganador de las elecciones, Trias per Barcelona será la formación con más asignación: dispondrá a lo largo de todo el año de 577.627,21 euros. El cálculo se hace según el número de regidores, en el caso de Trias per Barcelona (11) y de consejeros de distrito (50), y una asignación igual para todos los grupos municipales de 34.507,75 euros por trimestre. Por los regidores obtenidos, el grupo de Trias cobrará 55.549,06 euros en al trimestre, mientras que por los consejeros obtendrá 54.350 euros cada tres meses. El total trimestral de la formación independentista será de 144.406,80 euros.
Fuentes de Trias per Barcelona explican que el cálculo se hace desde el 2019 siguiendo estos criterios: «Una primera parte se cuenta por grupo, a razón de 1.087,00 euros trimestrales multiplicados por el número de consejeros de distrito que se disponga; del resto, un 50% se distribuye proporcionalmente al número de regidores adscritos a cada grupo, y el otro 50% restante se distribuye a partes iguales entre los diferentes grupos políticos municipales«. En las percepciones no se hace ni siquiera la actualización del IPC.
Más de 535.000 euros para el PSC
El segundo partido con una mayor asignación es lo PSC, que sacó 10 regidores y tiene 45 consejeros de distrito. El dinero que recibirán los socialistas el 2024 serán 535.687,55 euros anuales, a razón de 133.921,89 euros por trimestre, siguiendo el mismo criterio que Trias por Barcelona y el resto de formaciones. Barcelona en Comú, por su parte, tendrá un presupuesto de 511.139,90 euros anuales, divididos en 127.784,97 euros trimestrales. Los de Ada Colau consiguieron a las urnas 9 regidores y cuentan con un total de 44 consejeros en los territorios.
La asignación al resto de formaciones con representación al Consejo Plenario -ERC, PP y Vox– baja de forma notable respecto a las tres primeras. Los republicanos, con 5 regidores y 23 consejeros, dispondrá el próximo año de un presupuesto anual de 339.033,27 euros repartidos en 84.758,32 euros en el trimestre. Se da la circunstancia que el mandato pasado ERC era uno de los partidos mejor pagados como ganador de las elecciones de 2019. De hecho, a las últimas asignaciones aprobadas oficialmente, las de 2023, figura que los de Ernest Maragall reciben anualmente 520.316,84 euros.
PP y Vox, los partidos que menos dinero reciben
El PP de Daniel Sirera, con 4 regidores y 18 consejeros, tendrá el 2024 un presupuesto anual de 297.093,61 euros, a razón de 74.273,40 euros cada tres meses, mientras que la cantidad que recibirá Vox, una formación liderada por Gonzalo de Oro, bajará hasta los 213.214,30 euros, 53.303,58 por trimestre.
Actualmente, en la página de transparencia municipal aparecen todavía las asignaciones de 2023, publicadas a principios de año, cuando encara en el Ayuntamiento estaban Valents y Ciutadans, desaparecidos ahora del Consejo Plenario. Además de los más de 520.000 euros de ERC, los Comunes tenían asignados a principios de año un presupuesto de 533.360,84 euros; el PSC, de 462.525,53; Juntos, de 310.618,56; Ciutadans, de 273.026,90; Valents, de 202.191,59, y PP, de 171.755,59 euros. Las fuentes municipales consultadas no han explicado los cambios en las asignaciones por este 2023 después de las municipales de mayo.