El Aeropuerto del Prat es una de las grandes infraestructuras del país, y su gran actividad lo demuestra. La importancia de este aeropuerto de la capital catalana es máxima, tanto por la conexión con otras partes del Estado español como del extranjero. La aerolínea de vuelos Low-cost, Vueling, ha publicado un informe donde se destaca la puntualidad durante el mes de noviembre de los aviones de esta compañía.
La más puntual del aeropuerto de la capital catalana
Diversas aerolíneas pugnan por conectar varias ciudades de todo el mundo con la ciudad de Barcelona, pero Vueling lo hace con más puntualidad que ninguna otra compañía. Los vuelos con origen, o destino, en Barcelona han estado casi 5.000, pero con una peculiaridad, puesto que la aerolínea low-cost ha estado la que más puntualidad ha ofrecido en los viajes del Aeropuerto del Prat, con un índice de puntualidad del 89,7%.
Estos datos sitúan el Aeropuerto del Prat como la tercera infraestructura en la cual más puntualidad ha presentado Vueling, solo por detrás de los aeropuertos de Palma (93,9%) y Sevilla (91,3%).
El Aeropuerto del Prat en plena forma
La importancia de esta infraestructura de la capital catalana para el conjunto del país es palpable. Durante el mes de noviembre el aeropuerto ha batido su número histórico de pasajeros, récord que se sitúa en 3.831.469 usuarios, unos datos que superan ampliamente los que el Aeropuerto del Prat recogió el año pasado, y que ahora superan en un 18,1%. De hecho, los datos son muy positivos, puesto que entre enero y noviembre de este año 2023 se ha superado de forma clara el número de pasajeros que han pasado por el Aeropuerto del Prat, concretamente un 20,1% más que el mismo periodo de tiempo en 2022.
Los pasajeros comerciales han representado un total de 3.819.831 personas, datos que son un 18,2% más que el 2022. De estos pasajeros, 2.783.505 han estado vuelos internacionales, un número que es un 21,7% más que los del año pasado. Finalmente, los viajes nacionales han llevado al Aeropuerto del Prat 1.036.326 pasajeros, un 9,8% más que los datos del 2022.