Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La venta de vehículos frena su caída en Barcelona

La venta de vehículos nuevos ha frenado su caída este 2023 en Barcelona. Hasta noviembre se han vendido 32.703 vehículos, una cifra que ya es superior a las de 2021 (31.086) y 2022 (30.345) en la totalidad del año. En cuanto a los coches, las matriculaciones suben un 26,4% entre noviembre de 2022 a 2023, de 1.384 a 1.749.

Con todo, las ventas en la capital catalana continúan muy por debajo de 2007, el primer año que recoge el portal de estadística del Ayuntamiento de Barcelona, cuando se matricularon en la ciudad 71.396 vehículos. En 2008 salieron de los concesionarios 52.159 vehículos, y en 2010, 42.102. Después de unos años de bajada por la crisis, con un mínimo de ventas en 2012 (28.454), las matriculaciones se recuperaron principalmente entre los años 2016 y 2019, con un máximo de 46.164 vehículos el 2018.

Satisfacción del sector por la recuperación

El secretario general del Gremio del Motor, Joan Blancafort, muestra su «satisfacción» por como ha ido el año, a pesar de que reconoce que las cifras de ventas y matriculaciones todavía están lejos de los ejercicios prepandémicos. A falta de cerrar los datos en Barcelona ciudad, que el sector tendrá a lo largo de enero, todos los indicadores que tiene Fecavem, la patronal catalana de distribución de automoción, son positivos. En el conjunto de Cataluña, el crecimiento de ventas de turismos es de un 16,4%; el de motocicletas, un 12,9%, el de vehículos comerciales ligeros, un 18,1%, y el de camiones y vehículos comerciales pesados, un 10,2%.

Blancafort opina que en 2024 las ventas seguirán al alza, con un incremento de la demanda de los coches híbridos y eléctricos y una disminución del diésel. Una comparativa de los datos acumulados entre 2012 y 2023 ya muestra este cambio. Mientras el 2012, los turismos más vendidos eran los diésel (68,15%), seguidos de los de gasolina (29,47%), el híbrido de gasolina (2,05%) y los eléctricos (0,13%), este 2023, los coches de gasolina son los más vendidos (41,25%), el diésel representan el 7,71%, los híbridos de gasolina son el 17,47% y los eléctricos puros acumulan el 7,23% de las compras, entre otros tipos de vehículos, subraya la documentación de la patronal.

Más turismos y motos

Los datos municipales tienen como fuente la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior. En cuanto a las matriculaciones del 2023, 16.619 corresponden a turismos: 12.543, a motos; 581, a ciclomotores; 651, a furgonetas; 644, a todoterreno, y 1.665 a otros tipos de vehículos sin especificar. Durante este año, mayo ha estado hasta noviembre, la época con más ventas (3.723) y agosto, la que menos (2.013). En noviembre se han vendido 3.312 vehículos.

De los 32.703 vehículos vendidos en 2023, 21.701 son de importación de la Unión Europea, 9.534 son de importación no comunitaria y únicamente 1.466 son de fabricación nacional. En cuanto a la propiedad, 22.946 fueron comprados por una persona física y 9.757 por una persona jurídica. Todo y el evidente cambio de tendencia y la apuesta por los vehículos híbridos y eléctricos, la mayoría de los vehículos vendidos, 25.561, son de gasolina y solo 2.637 son eléctricos. Sí que van claramente a la baja los vehículos diésel, con 3.651 de enero a noviembre. El sector del automóvil estima que en 2030 los precios de los vehículos eléctricos y los de combustión ya serán paritarios.

Un parque de vehículos viejo

Hasta el 2021, último año publicado, en Barcelona había matriculados 811.673 vehículos, una cifra ligeramente inferior a la de 2020 (822.211). Según los datos municipales, la ciudad tiene un parque de vehículos viejo, puesto que más de la mitad (418.603) tienen más de once años. En concreto, 311.311 vehículos tienen entre 11 y 20 años y 107.292 tienen más de veinte años. El 2021 solo había en Barcelona 29.751 vehículos con menos de un año.

Según el Ayuntamiento, de los 811.673 vehículos censados el 2021, 154.492 no disponían de distintivo ambiental, hecho que los impide circular por la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona los días laborables, y solo 18.908 tenían la etiqueta azul de 0 emisiones. La mayor parte de los vehículos barceloneses eran el 2021 de etiqueta C o verde, con un total de 384.662, mientras que la etiqueta B o amarilla la llevaban 219.105 vehículos. Este mismo año, de la totalidad de vehículos, 514.781 eran de gasolina; 239.879, de gasóleo; 28.105, híbridos, y 14.057, eléctricos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa