La conectividad de las vías del tren dentro de todo el estado español, a pesar de haber estado muy criticada para ser escasa, todavía mantiene las ciudades muy ligadas las unas con las otras. En concreto, Madrid y Barcelona tienen muchas líneas que las conectan, el que hace que a veces, las averías a un lado acaben pasando factura al otro. Este ha sido el caso de este martes en un tren que finalizaba su trayecto en Barcelona, cuando un tren parado a Madrid ha provocado retrasos de hasta media hora a algunos de los trenes con destino a la capital catalana. Finalmente, pero, se ha podido desbloquear la vía remolcando el tren.
En concreto, un tren parado al tramo entre Gavilanes y Vallecas, a Madrid, desde este mediodía ha provocado retrasos de media en la circulación del alta velocidad hasta Barcelona alrededor de unos 30 minutos. Según han informado fuentes de Renfe, una «incidencia a la catenaria» sería el origen del problema y la circulación de los convoyes va por vía única, cosa que genera las demoras. Los técnicos de Adif todavía están evaluando la situación por si se puede reparar o si hay que remolcar el tren para sacarlo del recorrido. Hasta que esto no pasas, no se podría facilitar el paso otras unidades. En la última hora, pero, este convoy lo han trasladado hasta la estación de Atocha, donde han transbordado los usuarios para retomar la marcha hasta la estación de Sants. Se trata de un convoy que había salido este martes a las 8.40 horas de Sevilla con destino a Barcelona, donde está programado que llegue a las 14.21 horas.

Retrasos que esquivan la estación de Sants
Desde la operadora ferroviaria han detallado que las esperas «sobre todo» se den entre Madrid y Zaragoza, que son de unos 10 minutos. Por otro lado, las mismas fuentes han asegurado que los trenes programados desde la estación de Sants salen «con normalidad», puesto que la afectación o bien puede quedar reparada o cuando se acerquen a la zona «reduzcan la velocidad».