La comisión de Urbanismo ha aprobado este martes disponer de un proyecto ejecutivo para la recuperación del Tramvia Blau este 2024. Sin embargo, la ejecución de las obras continúan sin calendario y podrían saltar al próximo mandato municipal por la falta de presupuesto.
A principios de año, coincidiendo con los seis años del cierre del histórico transporte de la avenida del Tibidabo, el TOT Barcelona publicó que no había fecha para el inicio de las obras ni para acabar la redacción del proyecto. Ahora, si bien, se ha puesto una fecha al proyecto ejecutivo, este 2024, las obras todavía no se sabe cuándo se ejecutarán. Los costes aproximados son unos 19 millones de euros.
La proposición aprobada ha sido presentada por el PP y ha recibido el apoyo del resto de grupos municipales. El proyecto podría estar listo a finales de julio, según ha explicado la teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, aunque minutos después ha rectificado y ha dicho que sería a finales de año.
Se tiene que reurbanizar la avenida del Tibidabo
La recuperación del Tramvia Blau incluirá también la urbanización de la avenida del Tibidabo, desde la plaza de Kennedy hasta la plaza del Doctor Andreu, el nuevo trazado de la vía, la rehabilitación de las cocheras del servicio y la remodelación de los coches del tranvía. El proyecto lo licitó Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Fuentes de la empresa han explicado al TOT que la compañía que está redactando el proyecto, Meta Engineering, ha pedido medio año más para acabarlo. La fecha inicial era que estuviera listo en mayo. El proyecto básico se entregó en abril.
La iniciativa del PP, presentada por el regidor Juan Milián, pone el énfasis también en el hecho de que el proyecto incluya un plan de mejora consensuado con la asociación de vecinos de la avenida del Tibidabo. A pesar del compromiso adquirido este martes, las obras podrían no ejecutarse hasta el próximo mandato, ya que no está previsto en el plan de presupuestos del distrito, ha dicho Milián, en referencia a las obras de urbanización del Tibidabo, y que se tienen que ejecutar a la vez que las del tranvía, según la información que ha transmitido al PP la consejera del PSC de Sarrià-Sant Gervasi, Anna Guilera.

En su intervención, la teniente de alcaldía de Urbanismo y presidenta de TMB, Laia Bonet, ha dicho que el proyecto es muy «complejo«, porque prevé una nueva cochera-taller para los tranvías, la urbanización de la avenida del Tibidabo y la renovación de los convoyes. Según Bonet, no se puede hacer una actuación parcial, sino que tiene que ser integral, y ha instado los grupos a hacer las valoraciones presupuestarias necesarias, que son «importantes», para ver cuándo se puede ejecutar el proyecto.
El Tramvia Blau cerró a principios de 2018 por un problema de seguridad, concretamente por la falta de mantenimiento de los coches y de la vía, que se tienen que renovar totalmente. Desde entonces, poco se ha avanzado y la recuperación del tranvía ha estado llena de trabas. Una de los más importantes fue que la empresa adjudicataria para hacer el proyecto, Tec-Cuatro, quebró el mes de febrero de 2022. Este hecho atrasó la elaboración y no fue hasta septiembre de aquel mismo año que se adjudicó de nuevo.
Un transporte con más de 120 años de historia
El Tramvia Blau se inauguró el 29 de octubre de 1901. Según informa TMB en su web, el transporte es el superviviente de la antigua línea de tranvías de Barcelona. Hace un recorrido de 1.276 metros hasta el pie del funicular del Tibidabo. «Va subiendo rodeado de construcciones modernistas y noucentistes que dan a la naturaleza y a magníficas vistas de la ciudad», dice la web.


