El 47 es un número indisolublemente ligado a Torre Baró. Lo era incluso antes del éxito de El 47, la película de Marcel Barrena que retrata la lucha por la dignidad del barrio a través de la figura de Manuel Vital, el activista vecinal y conductor de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) que secuestró el bus de la línea 47. Lejos de la mitificación del pasado combativo de este antiguo núcleo de barracas en la periferia barcelonesa, 47 años después del secuestro que inspiró el film, los vecinos de esta zona han vuelto a alzar la voz para pedir soluciones a una movilidad que casi cinco décadas después sigue siendo un problema en este lugar de calles empinadas incrustado en la Sierra de Collserola.

En concreto, el vecindario de Torre Baró apunta al servicio de bus a demanda, un sistema que no soluciona las dificultades que tienen para desplazarse a la parte sur del barrio. «El servicio genera más problemas que soluciones, proporcionando un servicio deficiente que no resuelve las necesidades del barrio», lamentan. Los afectados denuncian que deben afrontar tiempos de espera de hasta 105 minutos, que la falta de cobertura móvil dificulta el uso del servicio y que hay una ausencia total de alternativas cuando este no está disponible. Esto hace que la población de esta zona, mayoritariamente envejecida, encuentre muchas dificultades para utilizar las herramientas digitales necesarias, problemas a los que se suma la inacción de las instituciones para proporcionar una solución de movilidad integral al barrio que evite esta exclusión social.

Un servicio con frecuencia constante y recorrido útil

Ante esta situación, los vecinos junto con la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB) exigen «la implantación urgente de una línea de bus regular, con horarios fiables, frecuencia constante y un recorrido útil para el vecindario», tal como recoge la ACN. En este sentido, las entidades consideran «indignante ver a los responsables de dar solución a las demandas en el estreno de la película ‘El 47’, que retrata los problemas del barrio hace 50 años, mientras que hoy en día no están presentes ni se han reunido para solucionarlos».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa