Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Estas son todas las obras en marcha del metro de Barcelona

Las polémicas obras de la línea 9 de metro, que hace años que empezaron y, a pesar de los adelantos, continúan encalladas, con la previsión de retomar los trabajos este mes de mayo, han captado la atención de la ciudadanía, pero no son las únicas obras que se están llevando a cabo en la red suburbana de la capital catalana. En un encuentro con periodistas, el secretario de Infraestructuras y Movilidad, Marc Sanglas, y el director general de Infraestructuras de Movilidad, David Prat, han detallado todas las modificaciones en marcha del metro de Barcelona. En estos momentos se están llevando a cabo más de veinte procesos de obras para adaptar la red a las personas con movilidad reducida, cosa que implica una inversión de 224,8 millones de euros, según datos facilitados por el Departamento de Territorio. La totalidad de esta financiación, pero, no recae exclusivamente en la Generalitat, puesto que también se está usando dinero de fondos europeos.

De todo este conjunto de obras, cinco de ellas se finalizaron últimamente, como por ejemplo la renovación de la «superestructura de vía» de la línea L4 entre las estaciones de Verdaguer y Barceloneta, o la «rehabilitación del edificio de talleres y cocheras» de la estación de Sant Genís de la línea 3. Por otro lado, la capital catalana tiene 13 actuaciones en marcha, algunas de las cuales se prolongarán en el tiempo varios años, para adaptar totalmente la red de metro barcelonesa. Un objetivo que, según aseguran, se logrará de cara el 2030.

Obras en la L1 y la L2

Del total de obras en funcionamiento, tres de ellas se concentran en las líneas 1 y 2 de la red. Concretamente, el departamento ha invertido 6,1 millones de euros para adaptar el acceso a las personas con movilidad reducida a la estación del Clot (L1) -unas obras previstas para el otoño del 2025- y 13,2 millones de euros al llevar a cabo el mismo procedimiento a la estación de España -que también conecta con la línea 3 de metro. De hecho, es precisamente en la L3 donde se está trabajando para adaptar este intercambiador.

Uno de los nuevos trenes del L1 del metro de Barcelona / TMB

Según detallan desde el departamento, pero, en estas obras se han topado con una «sorpresa» inesperada, puesto que tenían previsto actuar con el procedimiento convencional, pero en el momento de enfrentarse a las obras han visto que este planteamiento no daba los resultados esperados: «Hemos tenido que cambiar de método, con un planteamiento que, a pesar de que es más lento, garantiza los mismos resultados», apuntan desde Territorio. Estas obras, pero, están previstas para finalizar a finales de este 2024. En cuanto al L2, la Generalitat ha invertido 5,6 millones de euros al renovar la superestructura de vía del tramo entre las estaciones de Sant Antoni y Sagrada Familia.

Actuaciones en la línea 3 y la línea 4

El grosor principal de las actuaciones en marcha se concentran en las líneas 3 y 4 de la red de metro de Barcelona. El epicentro se encuentra en el proceso de «mejora de la accesibilidad» de la estación de paseo de Gracia -donde confluyen las dos líneas-, por el cual han invertido un total de 4,8 millones de euros. Este proyecto prevé instalar «4 nuevos ascensores» que hagan accesibles todos los itinerarios de correspondencia de este intercambiador, uno de los grandes nexos de la ciudad. Otro de los proyectos que tienen en marcha es la adaptación de uno de los andenes de la estación de la Pau (L4), que se puso en marcha este pasado mes de marzo. El departamento ha invertido un millón de euros para instalar un nuevo ascensor en el andén, cosa que permitiría adaptar totalmente el final de la línea amarilla, y prevé que el proceso esté finalizado en un plazo de quince meses.

Todavía en la línea 4 también se ha puesto en marcha un procedimiento para adaptar la estación de Ciutadella – Vila Olímpica. Se trata de un proceso de obras para instalar un ascensor que conecte el vestíbulo existente con la calle y crear una «pasera con dos ascensores más» para que los usuarios puedan llegar a los andenes. Este procedimiento supone una inversión de 5,8 millones de euros y está previsto que esté finalizado de cara el otoño del año que viene. Ahora bien, el plato fuerte del L4 es la modificación de toda la señalización de la línea para «incrementar la velocidad y las frecuencias de los convoyes». Se trata del proceso «más ambicioso» de esta línea, puesto que conlleva una inversión de 62 millones de euros: «Se invierte toda esta cantidad [gracias a los fondos europeos] para que no se produzcan incidencias a la línea», apunta Sanglas.

Una imagen del metro | TMB
Una imagen del metro lleno | TMB

Sants y Maragall, los platos fuertes de la L5

En cuanto a la L5, renovar la superestructura de vía de la estación de Maragall y adaptar la estación de Sants, que también conecta con Adif, son los dos platos fuertes de la línea. Las obras de Maragall se pusieron en marcha el mes de marzo del 2022 con un primer procedimiento para crear un nuevo vestíbulo adaptado del L4. Ahora, después de una inversión de 14,4 millones de euros, se prevé poner en marcha este mes de mayo el nuevo vestíbulo de Ramón Albó de la línea 5 e incorporar el pasillo de conexión con la L4, dotando de este modo de un intercambiador adaptado en la estación de Maragall.

En cambio, las obras de la estación de Sants no estarán terminadas hasta principios del año próximo. A pesar de que las paradas de la L1, L3 y Adif ya están adaptadas a las personas con movilidad reducida, el intercambiador entre las diferentes líneas y los andenes de la L5 encara no. El departamento ha invertido 1,7 millones de euros para instalar dos nuevos ascensores que permitan adaptar «totalmente» la estación de Sants, uno de los epicentros de la comunicación ferroviaria de la capital catalana.

Otros proyectos que están a punto de empezar

Además de los proyectos en funcionamiento, la Generalitat también ha adjudicado las obras para mejorar las estaciones de la línea 1 y 3 de Cataluña, que supondrán una inversión de 0,4 millones de euros, y ha licitado el proceso mejora de la ventilación de España (L1 y L3), que comporta una inversión de 1,7 millones de euros. También ha licitado las obras para adaptar la línea 4 de Verdaguer y conectarla con el tranvía, un procedimiento que ya está en marcha y que finalizará antes de que se acaben las obras de la estación. «Ha sido una de nuestras prioridades, pero la complejidad técnica de las obras no nos ha permitido tener el proyecto terminado y licitado antes», argumenta Sanglas, que asegura que las obras de adaptación de la línea empezarán este 2024. Este procedimiento tendrá un coste de 8,7 millones de euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa