Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) nombrará el 19 de diciembre al exsecretario general de Infraestructuras del gobierno español, Xavier Flores, como nuevo consejero delegado de la empresa. Flores sustituirá en el cargo a Gerardo Lertxundi, como avanzó este jueves el TOT.
El 19 de diciembre está previsto que a las 13.30 horas se celebre el Consejo Metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en el cual se designará a Flores como miembro del consejo de administración de TMB. Este es el primer paso para que el mismo día por la tarde este órgano lo escoja consejero delegado, han explicado fuentes de TMB.
Flores ha pilotado el traspaso de Rodalies
Nacido en Barcelona el 1968, Flores es ingeniero de caminos. Desde enero de 2022 hasta hace dos semanas ha sido el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes. Movilidad y Agenda Urbana, desde dónde ha pilotado el traspaso de Rodalies al gobierno catalán. Fue nombrado a petición de la ministra, Raquel Sánchez, pero con la llegada del nuevo ministro, Óscar Puente, Flores no fue ratificado en el cargo. Con anterioridad, y a lo largo de más de una década, fue el director general de Infraestructuras de Movilidad de la Generalitat.
El consejero delegado saliente deja TMB, el principal operador de transporte público de Cataluña, después de cuatro años. Ingeniero industrial, Lertxundi fue designado máximo responsable de la empresa en octubre de 2019 a petición de la regidora de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de TMB Rosa Alarcón. Lertxundi sustituyó a Enric Cañas, consejero delegado de TMB durante el primer mandato de Ada Colau, con Mercedes Vidal como regidora de Movilidad y presidenta de TMB. Cañas fue muy criticado por los sindicatos por la gestión que hizo por la crisis del amianto y finalmente fue destituido.
Caída y recuperación del pasaje
A lo largo de estos cuatro años, Lertxundi ha tenido que hacer frente a la gestión de la pandemia, que significó una caída muy importante del pasaje, y la posterior recuperación, con récord de usuarios en el metro este 2023. También ha dado un nuevo impulso a la renovación de los convoyes ferroviarios, en las líneas L1 y L3, y de la flota de buses, con vehículos eléctricos principalmente, para llegar a las cero emisiones, a pesar de que TMB tiene una cuarentena de estos buses parados por falta de componentes. Igualmente, con él al frente de TMB, se han hecho importantes obras en la red de metro, como las de la L4 del pasado el verano, y deja ya preparadas las que se ejecutarán en el tramo central del L2 el verano del 2024. Lertxundi ha conseguido también firmar con los sindicatos el convenio de metro hasta el 2027. Y esta misma semana se ha anunciado la instalación de 4.500 cámaras de seguridad en los buses.
Hacia una movilidad más sostenible
Según la empresa, el relevo de Lertxundi «responde a la necesidad de reforzar el papel de TMB ante los retos actuales y futuros que tiene delante la movilidad de Barcelona y su área metropolitana», entre ellos «la sostenibilidad financiera del sistema de transporte público y la calidad del servicio en un momento de crecimiento de la demanda». Todo y esta valoración, y a pesar de que Lertxundi había sido ratificado en el cargo a principios de verano, muchas fuentes de TMB daban por hecho la salida del actual consejero delegado desde que Laia Bonet, primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, había asumido la presidencia de TMB.
TMB afirma que el cambio abre una nueva etapa dentro de la compañía para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente. «El avance en la descarbonización de la flota de bus y la extensión del servicio de metro, así como la digitalización de la empresa y los nuevos modos de transporte son algunos de los temas más destacados y de futuro que se abordarán».
A lo largo de cuatro años al frente de TMB, «Lertxundi ha desarrollado una importante labor para identificar estos retos y alinear la compañía con los objetivos necesarios para lograr el papel que le corresponde. Ahora se abre una nueva etapa que busca reforzar e impulsar el papel de TMB en esta coyuntura», concluye la empresa.