Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha anunciado en un comunicado que este viernes se ha retirado de la circulación el último tren de la serie 3000 que todavía circulaba a la línea 3 del Metro desde que se puso en marcha el 29 de septiembre del 1986, y que pertenecía a la época de la campaña «Barcelona estrena Metro».

El último convoy de la serie, formado por los motores 3045, 3046, 3047, 3048 y el remolque R3312, ha salido este viernes de las cocheras de Santo Genís y ha finalizado el último servicio a la estación de Trinidad Nueva después de acumular un total de 4.085.946 kilómetros. En total, la serie ha hecho unos 72 millones de kilómetros.

La retirada del tren se enmarca en la renovación de la flota que está llevando a cabo TMB para eliminar el amianto del material móvil de la red de metro, por lo cual a la línea 3 se incorporan, de manera progresiva, nuevos trenes de 7000. A pesar de que este modelo ya no está en funcionamiento a la red de metro de Barcelona, la Fundación TMB mantiene una parte de cada serie y, en el caso de la 3000, preservará tres coches: dos motores y un remolque.

Características de la serie 3000

La puesta en marcha de la serie 3000 fue acompañada de una gran campaña de publicidad con el eslogan «Barcelona estrena Metro». Los 18 trenes de 5 vagones cada uno (4 motores y un remolque) entraron en funcionamiento entre los años 1986 y 1988 y sirvieron para sustituir la flota de la serie 300 que cubría la L3. Así mismo, esta serie que hoy ha desaparecido de los túneles del metro se caracterizaba para tener un diseño «muy innovador para la época», con unos asientos pensados por el interiorista y diseñador barcelonés Miguel Milà. Por otro lado, en cuanto a aspectos de seguridad, las puertas de los trenes pasaron a deslizar y tener un mango de apertura y también introdujo novedades en el aparato de alarma, que incorporaba un sistema de megafonía que permitía una comunicación directa entre pasajero y conductor del tren.

El director del Metro entre 1980-2007, Agustín del Castillo, ha destacado que estos trenes tenían el encargo de resultar “un adelanto en materia de seguridad, confort y sostenibilidad por el usuario” y ha resaltado que en su día fueron «una revolución en este sentido», pero ha reconocido que «se tenía que renovar un parque móvil que tenía 60 años». Por su parte, el ex jefe de la oficina técnica de metro, Ramón Rosell, ha resaltado que «las novedades en el interior de los trenes fueron importantes, con mejoras en la estructura de la caja, la insonorización y la climatización».

Més notícies
Notícia: Detienen un hombre que escondía droga dentro del mango de un cepillo de cabellos
Comparteix
Los Mossos también encontraron sustancias estupefacientes bajo el asiento y 420 euros en efectivo tras pillar a un hombre conduciendo sin carné en Sant Andreu
Notícia: Comerciantes de Sant Antoni denuncian una oleada de robos
Comparteix
En las últimas tres semanas, al menos cuatro establecimientos de la ronda de Sant Antoni o calles del alrededor han sufrido robos o intentos I Los hechos coinciden con las obras de reforma de la ronda
Notícia: El proyecto de conexión del tranvía hasta Francesc Macià estará listo en verano
Comparteix
El alcalde de Barcelona ha evitado poner fecha a las obras y asegura que se irá "paso a paso"
Notícia: El Puerto cierra el 2023 batiendo el récord de facturación con 189 millones
Comparteix
El presidente del Puerto, Lluís Salvadó, asegura que los buenos resultados garantizan las inversiones para ser un hub sostenible e innovador

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa