La Inspección de Trabajo ha impuesto una acta de infracción a TMB que la obliga a ingresar un total de 810.000 euros a la Seguridad Social haber pagado erróneamente las diversas cotizaciones de los trabajadores. Concretamente, la penalización llega por no haber abonado la cotización de uno de los conceptos salariales de la plantilla y llega después de una denuncia de la CGT y lo Col·lectiu Ronda y tiene el origen en un error de la compañía municipal que duró, según explican, entre el 2003 y el 2021. A pesar de que la infracción ha durado 18 años, la Inspección de Trabajo solo ha podido imponer el aumento de las cotizaciones a los más de 4.000 trabajadores afectados para los últimos cuatro ejercicios, porque es el plazo en que prescriben las reclamaciones relacionadas con la cotización a la Seguridad Social. A raíz de esto, los trabajadores cotizarán entre 350 y 460 euros anuales más desde 2019.
Según ha explicado este jueves lo Col·lectiu Ronda en un comunicado, los trabajadores de TMB dejaron de percibir más de 25 millones de euros porque no se contabilizaba bien un complemento de puesto de trabajo recogido por el convenio colectivo y presente a las nóminas. Esto, provocaba que los trabajadores vieran reducida la cantidad salarial y su cotización durante estos 17 años.
A la vez, hay que apuntar que TMB ya abonó a estos 4.000 afectados la cantidad correspondiente a un año de atrasos en concepto del complemento mal calculado, que era la única cantidad a la cual estaba obligada la empresa por ley, puesto que las deudas salariales prescriben en un año. Pero a raíz de la denuncia de CGT a Autobuses de Barcelona con el Col·lectiu Ronda, se reclamó también compensación por la carencia de cotización, y ahora Inspección de Trabajo ha reclamado a la empresa estos 810.000 euros en concepto de infracción y liquidación de cotizaciones de cuatro ejercicios. A la vez, la actuación de Inspección obliga TMB ha subido las cotizaciones de los afectados durante este periodo entre 350 y 460 euros anuales.
Àlex Tisminetzky, abogado del Col·lectiu Ronda, lamenta que “desgraciadamente las deudas salariales tienen una prescripción de un año y los pagos de cotizaciones de 4 años y, por lo tanto, no es posible resarcir debidamente la plantilla por el perjuicio sufrido durante más de 18 años y por un importe de 25 millones”. Con todo, el abogado celebra que “se obligue TMB a cotizar a la Seguridad Social lo que correspondía, según convenio, dejando en evidencia el cálculo erróneo de la empresa en los pagos a sus trabajadores desde 2003, y aumentando las cotizaciones de la plantilla”.
El letrado remarca que el aumento de las cotizaciones “impacta de forma directa sobre el importe de las prestaciones de la Seguridad Social que puedan causar estos trabajadores, como por ejemplo un incapacitado o, en el futuro, la jubilación”. De hecho, ya hay unos treinta trabajadores jubilados de TMB que han reclamado judicialmente que se recalcule el importe de sus pensiones atendiendo los errores en la cotización de la empresa desde el 2003. “Las reclamaciones, para que se haga el cálculo correcto de las cotizaciones que hubieran correspondido a efectos de una jubilación o invalidez, no prescriben, y, por lo tanto, pueden reclamarse por aumentar las pensiones de jubilación o invalidez con el que habría percibido el trabajador ahora jubilado si la empresa hubiera cumplido la legalidad y le hubiera abonado el que determinaba el Convenio Colectivo”, señala Tisminetzky. Según el caso, la pensión podría aumentar entre 280 y 420 euros anuales.
TMB se defiende
Por el contrario, TMB ha asegurado a TOT Barcelona que ya han presentado alegaciones contra la sentencia de la Inspección de Trabajo. En este sentido, aseguran que hay una sentencia judicial sobre las liquidaciones que da la razón a las tesis de TMB y confirma que las cotizaciones se realizaron correctamente. Esta sentencia, explica la empresa, se dictó a raíz de la denuncia de un trabajador y ya se ha presentado como prueba dentro del periodo de alegaciones para demostrar que la aplicación que ha hecho TMB es correcta. En cuanto a las liquidaciones del 2020 y 2021, TMB añade que también ha presentado alegaciones a la Inspección de Trabajo porque también entiende que la cotización se ha realizado correctamente.