Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Taxi Project 2.0 denuncia Uber, Cabify y Bolt a la CNMC por prácticas anticompetitivas

Taxi Project 2.0 ha denunciado este lunes las plataformas Uber, Cabify y Bolt a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por presuntas prácticas colusorias y anticompetitivas. Según un informe pericial aportado por Taxi Project 2.0, estas compañías utilizan algoritmos para establecer precios dinámicos por debajo los costes del servicio para «expulsar el servicio público del taxi». Los denunciantes señalan que estas plataformas fijan precios y condiciones de mercado beneficiosas y que esto supone una práctica «injusta» contra el taxi. La entidad considera que con esto «restringen y falsean» la competencia en el mercado estatal, y por eso lo han llevado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Los precios que fijan estas plataformas, denuncian, perjudican también los consumidores en situación de alta demanda y los discriminan en los puntos de inicio y destino.

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, en uno de los momentos de la marcha lenta de este martes / A.R.
El portavoz de Taxi Project 2.0, Tito Álvarez, en uno de los momentos de la marcha lenta para denunciar estas plataformas / A.R.

Precios dinámicos «sustancialmente más bajos» que el taxi

El problema radica en el hecho que, según la entidad, estas plataformas aplican precios dinámicos que en los trayectos urbanos son «sustancialmente» más bajos que los del taxi y que esto hace que los taxistas no puedan recuperar el coste de la actividad. Además, las plataformas se coordinan para fijar los mismos precios unas y otros, el que según la entidad demuestra un «alto grado de correlación». A veces, en cambio, actúan todas a la vez para incrementar los precios «arbitrariamente» y «mucho por encima del beneficio razonable», el que perjudica también el consumidor.

Según Taxi Project 2.0, todas estas conductas de las plataformas constituyen una infracción de los artículos 1 de la Ley de defensa de la competencia y 101 del Tratado de funcionamiento de la UE, motivo por el cual ha presentado la denuncia y pide sanciones para «preservar la equidad y la integridad del mercado de servicios de transporte urbano».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa