El sector del taxi insiste en pedir medidas que ayuden a sacar el coche privado de las calles sin generar crispación ni estrés a los conductores. En declaraciones en el programa Bàsics de Betevé, el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha indicado que «hay zonas de la ciudad donde sacar la zona azul de aparcamiento sería una solución». Según el taxista, este gesto haría que hubiera menos aparcamiento y que la gente cogiera menos el coche, hecho que liberaría Barcelona de vehículos. Con todo, admite que se trata de una medida difícil de aplicar porque el área azul de aparcamiento «da mucho dinero».
Álvarez ha hecho estas declaraciones después de una nueva parada de taxistas –400 según el Ayuntamiento, 4.000 según Élite Taxi– en Barcelona. En este caso, para condenar una agresión mortal y pedir más seguridad para el sector. Los taxistas están de luto por la muerte de un compañero que se estuvo dos días en el hospital después de ser agredido por un motorista el pasado tres de noviembre. El portavoz del sindicado taxista admitía en Betevé que notan a la gente «más crispada y nerviosa» últimamente y que este año ya «hay dos vidas arruinadas». Según ha transcendido, la agresión se produjo después de una pelea entre el motorista y el taxista.

Los taxistas quieren cámaras y una mejora de los servicios de emergencia
Los taxistas se pararon a las 10 horas en la Gran Vía de las Cortes Catalanas, entre el paseo de Gracia y la calle de Bailén. Algunos de los presentes en la protesta insistían que quieren cámaras en los coches y que el 112 funcione mejor. «Hay veces les llamas y ni te contestan«, explicaba un taxista en declaraciones al TOT Barcelona. «Esperamos que la protesta sirva para que nos escuchen más, pero sabemos cómo son las administraciones», lamentaban algunas voces poco antes de callar y que el único sonido que se oyera fuera lo
