Los desplazamientos a pie por la ciudad se llevan casi la mitad del pastel de la movilidad en Barcelona en 2023, según los indicadores básicos con los que trabaja la Dirección de Servicios de Movilidad del Ayuntamiento. En concreto, el 42,1% de los desplazamientos fueron andando, seguidos por el transporte público (34,2%) y un 19,9% de desplazamientos hechos en vehículo privado. El 3,8% restante corresponde a desplazamientos en bicicleta o en VMP -patinetes-. Y si nos fijamos en cómo se entra o se sale de la ciudad, el vehículo privado toma, por lógica, un peso mucho más sustancial que en los desplazamientos internos, llegando hasta el 41,5%. Pero es el transporte público la primera opción (52,7%) de los ciudadanos para hacer los desplazamientos de entrada y salida de la capital del país. El 3,8% de los desplazamientos se hacen a pie, y solo el 2,1% de las entradas y salidas se efectúan en bicicleta o VMP.

Solo el 3,1% de los vehículos matriculados en la capital catalana son eléctricos o híbridos, mientras que a la del Estado llegan al 12,6% JORDI PLAY
Los hombres hacen un uso mucho más intensivo del vehículo privado dentro de la ciudad que las mujeres

Movilidad femenina, más sostenible

Ahora bien, la Dirección de Servicios de Movilidad del Ayuntamiento también ofrece datos segregados por género, y se constatan diferencias notables entre hombres y mujeres en cuanto a las preferencias para desplazarse. Así, en 2023 el 27,4% de los hombres eligieron el vehículo privado para desplazarse por Barcelona, mientras que solo lo hicieron el 13% de las mujeres. El 38,4% de los hombres se desplazaron por la ciudad a pie, y en esta opción ganan las mujeres con un 45,5%. Y en cuanto al uso del transporte público, el año pasado fue la opción elegida por el 28,5% de los hombres, y en el caso de la mujer fueron la opción de 4 de cada 10 mujeres que se mueven en Barcelona. ¿Y qué pasa con la bicicleta y los patinetes? Pues solo el 5,7% de los hombres la eligieron para sus desplazamientos, un porcentaje que baja hasta el 2% en el caso de las mujeres.

Bicicletas del Bicing en Barcelona / Twitter

Víctimas graves y mortales por género

Todavía hay otro dato relevante que muestra las diferencias de género en el comportamiento en la vía pública, las víctimas graves y mortales en la ciudad durante el 2023. De las 246 víctimas graves y mortales registradas en la vía pública barcelonesa, 80 fueron mujeres y 166 hombres. Una diferencia notable entre sexos que se ha mantenido a lo largo de los años. Así, en 2020 en la lista de víctimas graves y mortales figuraban 111 hombres y solo 46 mujeres, el 2021 fueron 56 y 126 respectivamente, y el 2022 fueron 130 hombres por 60 mujeres.

En todo el 2023 hubo 20 víctimas mortales, tres menos que en 2022, la mayoría fueron peatones (9) y los motoristas se situaron como el segundo colectivo con más mortalidad, con 8 personas muertas. Las otras fueron 2 conductores de patinete eléctrico y 1 de turismo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa