En el año 2023, Barcelona estaba dividida en dos bloques: los partidarios y los detractores de la Superilla del Eixample, impulsada por el gobierno de Ada Colau. Se desencadenó entonces una batería de denuncias en los tribunales de entidades como Barcelona Oberta y Foment del Treball, pero también de un grupo de exarquitectos, para intentar revertir el eje verde y, de paso, influir en el resultado de las elecciones de mayo de 2023, donde Ada Colau se presentaba nuevamente. Pero la alcaldesa de los Comuns no fue la primera en impulsar un eje verde en la ciudad. Ni de lejos. Debemos remontarnos al año 1951 para encontrar la primera «isla peatonal» en Barcelona, tal como explicaba en un reportaje del TOT Barcelona el historiador José Luis Muñoz. Fue a petición de los vecinos y comerciantes de la calle de la Boqueria. La vía pasó a ser de uso exclusivo para los peatones con el fin de frenar la sobreocupación de los vehículos. Pocos años después, la calle de Petritxol también consiguió la pacificación en 1959 y un poco más tarde, en 1962, los comerciantes de la calle de Portaferrissa también pudieron restringir la calle a los vehículos, nuevamente a petición de los vecinos y vecinas.

1973, la superilla del Portal de l’Àngel
Y el 14 de diciembre de 1973, se puso en marcha la pacificación del Portal de l’Àngel con mobiliario urbano y grandes jardineras de madera para impedir el paso de los vehículos. Aquella superilla había tenido la oposición y guerra de un grupo de comerciantes, pero la FAVB hizo campaña a favor. Y una encuesta de Galerías Preciados reveló que hasta 500 comerciantes estaban ampliamente a favor de restringir la circulación de los coches para que no llegaran a las tiendas.
Esta primera superilla abarca desde la Via Laietana hasta la Rambla y desde la calle de Ferran y Jaume I hasta la plaza de Catalunya y Fontanella, dejando calles libres para poder acceder a los aparcamientos que estaban disponibles: calle de Rivadeneyra, Magdalenes, Capellans, Sagristans, Joaquim Pou y avenida de la Catedral. Abarcaba 31 hectáreas: 23 calles y plazas totalmente peatonales o de tráfico restringido durante el horario comercial: Calle de Santa Anna, Canuda, Petritxol, Pi, plaza de Sant Josep Oriol, Cardenal Casañas, Boqueria, Call, Ferran, Avinyó, Jaume I, Portal de l’Àngel, Comtal, Duc de la Victòria, Portaferrissa, Cucurulla, Boters, avenida de la Catedral y calle de la Llibreteria.




