Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Revolta Escolar recupera los cortes de calles ante la parálisis municipal

Revolta Escolar recupera los cortes de calles para denunciar la parálisis del Ayuntamiento de Barcelona en el plan para pacificar los entornos escolares. Este viernes unas 25 Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA) realizarán cortes de tráfico simultáneos para reclamar a las administraciones que “prioricen la seguridad” de los niños e impulsen más medidas para reducir los límites de velocidad de los coches alrededor de las escuelas. La entidad ha cargado contra los “incumplimientos” del gobierno municipal de los acuerdos a los cuales llegaron con la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, a finales de 2023. “Continuamos sin pacificaciones, ni calendario para las nuevas actuaciones de mejora, ni fecha de la reunión con el alcalde Collboni para trasladarle las demandas, ni transparencia sobre la partida presupuestaria prevista por los entornos escolares”, lamentan desde Revolta Escolar.

El movimiento prepara la segunda jornada de cortes de calles de este curso después de la protagonizada uno en octubre. Bajo el lema “Un peatón tiene un 80% de probabilidad de morir en un atropello si el vehículo va a 50 km/h. Se reduce al 10% a 30 km/h”, la protesta quiere reclamar entornos escolares más seguros. Por eso exigen al Ayuntamiento de Barcelona —y también al de Badalona, donde se han movilizado las primeras escuelas— que instalen cojines berlineses o pasos de peatones elevados, cambien el diseño de las calles y pongan más radares de control de velocidad. La entidad recuerda que la propia Dirección General de Tráfico (DGT) alerta de que hay una “relación proporcional entre el aumento de la velocidad y el riesgo que se produzca un accidente”, tal como defienden en el lema de las protestas.

Hostafrancs avanza en la pacificación del barrio / Ayuntamiento de Barcelona

A principios de 2021, el Ayuntamiento de Barcelona anunció que se instalarían 46 radares de velocidad en varios puntos de la ciudad, pero tres años después solo hay 12 en los entornos escolares, que además funcionan con limitaciones horarias desde el verano pasado. Revolta Escolar asegura que los datos de que dispone el Ayuntamiento, tanto de los radares sancionadores como de los pedagógicos, indican que más de la mitad de los vehículos que circulan cerca de una escuela no respetan las limitaciones de velocidad. “Lamentamos la lentitud y reticencia, por parte del Ayuntamiento de Barcelona, en la instalación de radares sancionadores en los entornos escolares que puedan ayudar a mejorar la seguridad de los niños”, critica el portavoz de Revuelta Escuela, Marc Hurtado. ”No poder garantizar la seguridad de los niños es un fracaso. Hay que cambiar el modelo de movilidad. Es una cuestión de voluntad política».

Accidentes de tráfico con menores de edad involucrados

Revolta Escolar avisa que cada tres días un menor de edad acaba en el hospital por un accidente de tráfico, un dato que demuestra que “queda mucho trabajo por hacer”. Entre 2018 y 2021, 427 menores fueron hospitalizados después de sufrir un siniestro. La principal causa de los accidentes es que los vehículos no respetaron el paso de peatones o se saltaron el semáforo.

Datos de accidentes de tráfico con menores hospitalizados / Revuelta Escolar

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa