Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La grúa municipal multiplica por cuatro las bicicletas retiradas en cinco años

La retirada de bicicletas por parte de la grúa municipal se ha multiplicado por más de cuatro en cinco años. Si en 2019 el servicio que gestiona la empresa B:SM se llevó 863 bicicletas, el año pasado fueron 3.729. En el caso de los vehículos de movilidad personal (VMP), que incluyen los patinetes, la subida de 2019 a 2023 es del 60,06%, ya que se pasó de 323 VMP retirados en 2019 a 517 el año pasado.

Los datos corresponden al balance de retirada de vehículos por parte de la grúa del Ayuntamiento facilitado por B:SM al TOT Barcelona. Fuentes de la empresa que preside la teniente de alcaldía Laia Bonet enmarcan el aumento de retirada de bicicletas y VMP en el incremento, los últimos años, de usuarios que van con estos vehículos, así como a los «múltiples dispositivos de retirada de la Guardia Urbana de bicicletas y VMP de compañías de sharing que operaban sin licencia», valora un portavoz de B:SM.

Una grúa municipal entra cargada con motos de ‘sharing’ en el depósito del Vall de Hebron, esta semana / Jordi Play

Faltan aparcamientos de bicicleta

En cuanto a las bicicletas retiradas año por año, la tendencia va claramente al alza, con 1.510 (2021) y 2.311 (2022). Solo en 2020, con la pandemia en plena efervescencia, la cifra bajó a 844 respecto a las 863 de 2019. En cambio, el número de VMP fluctúa y es diverso a lo largo de los años. Si en 2019 fueron 323, en 2020 acabaron en el depósito 492; en 2021, 582, y en 2022, 480. A partir de los datos del año pasado, con un total de 3.729, cada día acaban en el depósito de media una decena de bicicletas, mientras que de patinetes o similares, con 517 en 2023, son 1,41 de media.

En opinión de Albert García, portavoz de la entidad de Amics de la Bici, un aumento tan importante del número de bicicletas retiradas no se puede entender de otro modo que no sea ir en contra de la bicicleta. «Van a por nosotros. En cinco años, las bicicletas retiradas se han multiplicado por más de cuatro, mientras que el incremento del uso de la bicicleta en Barcelona es irrisorio. Solo crece un 2 o un 3% al año». García apunta como uno de los grandes problemas de la bicicleta en la ciudad la falta de aparcamientos en la calle. «Hace falta un aparcamiento en cada cruce. En el Eixample está mejor, pero en barrios como Sants o les Corts, los ciudadanos no pueden aparcar las bicis debajo de casa». Desde Amics de la Bici también se quejan de que uno de los criterios para retirar una bicicleta es que esté en mal estado u oxidada. En opinión de García, en una ciudad con mar como Barcelona, es muy difícil encontrarse una bicicleta en condiciones óptimas aparcada en la calle. «Con el tiempo, muchas se oxidan. Y las que están mejor, las roban». Y denuncia que el hecho que una bicicleta esté mucho tiempo atada en un aparcamiento, tampoco puede ser un criterio para llevársela a un depósito. «Se piensan que están abandonadas y hay casos que no es así. Hay personas que las estacionan cada día en el mismo lugar porque viven en habitaciones y no tienen espacio en la vivienda donde dejar la bicicleta».

Una grúa entra un coche en el depósito del Vall de Hebron, esta semana / Jordi Play

82.865 vehículos retirados en un año

En 2023, la grúa retiró de las calles de Barcelona 82.865 vehículos de todo tipo, la gran mayoría por indisciplinas viarias, ya que el balance también incluye los vehículos abandonados en la vía pública. Si la cifra se compara con 2019, va claramente a la baja, ya que aquel año acabaron en el depósito 100.242 vehículos. El descenso es del 17,34%. En cambio, entre 2022 y 2023, el número de vehículos retirados creció ligeramente y pasó de 79.829 hace dos años a los citados 82.865, en 2023, con una subida del 3,8%. Según B:SM los datos se tienen que comparar entre 2019 y 2023, porque el resto de años la movilidad se vio influida por la pandemia, incluido el 2022.

Una grúa municipal se lleva una bicicleta y una moto, en la Barceloneta, este abril / JORDI SUBIRANA

Los turismos son los vehículos que más retira la grúa. El año pasado fueron 55.465, 18.769 menos que en 2019 (74.234), un 25,28% menos. En 2020, el número de coches retirados descendió notablemente, hasta 40.840, fruto de que la primavera de aquel año la movilidad en la capital catalana se situó en mínimos históricos. Y de 2021 hasta 2023, la cifra de turismos retirados ha subido año a año: 48.599 (2021) y 51.997 (2022). La media diaria de coches retirados a partir de los datos de 2023 es de 152.

Grúa Municipal de Barcelona
Operarios de la grúa municipal de Barcelona retiran un coche / Archivo

2021, el año con más motos retiradas

La cifra de motos retiradas no varía en exceso entre 2019 y 2023. Si hace cinco años fueron 21.285, el año pasado el número se redujo ligeramente, hasta 20.853. En el balance facilitado por B:SM llama la atención que 2021, en plena pandemia, es el año en que la grúa trasladó más motos a los depósitos, 24.094. Este incremento coincide con campañas que la Guardia Urbana llevó a cabo aquel año contra las motos mal aparcadas en aceras. Según datos que el Ayuntamiento facilitó a Metrópoli en 2021, en cuatro meses y medio de aquel año, entre enero y mediados de mayo, la policía local barcelonesa puso 1.203 denuncias a motos mal estacionadas, el doble que en el mismo periodo de 2020, cuando fueron 637. En el cómputo de todo el año 2020, el número de motos retiradas por la grúa cayó hasta las 14.627, y en 2022 se situó en 22.871. Cada día, de media, la grúa se lleva en Barcelona 57 motos, según los datos de 2023.

De camiones, la grúa municipal prácticamente no retira. En 2019 se llevó una treintena. En 2020, la cifra se redujo hasta los 17. Un año después, en 2021, fueron 26; en 2022, 34, y en 2023, 27. En cambio, de furgonetas, el servicio municipal se lleva cada año un mínimo de 2.000. Así, en 2019 acabaron en el depósito 3.502; en 2020, 2.008; en 2021, 2.095; en 2022, 2.134, y en 2023, 2.272.

El Gremio del Motor pide perseguir la indisciplina

Desde el Gremio del Motor, el secretario general, Joan Blancafort recuerda que la entidad forma parte del Pacto por la Movilidad. En estas reuniones, una de las quejas es la indisciplina viaria, y el Gremio no puede ir en contra de las actuaciones que se lleven a cabo para combatirla, subraya el directivo. Según Blancafort, las multas y las retiradas de vehículos tienen que perseguir la indisciplina. Pero de los datos de B:SM le llama la atención que la mayoría de las actuaciones se centran en coches, motos y furgonetas, mientras que VMP y bicicletas se ven mucho menos afectados, «cuando, precisamente, su indisciplina es superior en la vía pública».

Una grúa entrante al depósito | Ayuntamiento
Una grúa entra en un depósito municipal con un coche, al lado de la plaza de Espanya | Ayuntamiento

173 euros por recuperar un coche

La tasa de la grúa no ha subido en 2024. En el supuesto de que un ciudadano tenga que recuperar un turismo o una furgoneta, tendrá que pagar 173 euros, una cifra a la que hay que añadir el tiempo que el vehículo haya estado en el depósito, 2,50 euros por hora o 25 euros un día entero. Por una moto, la tasa de la grúa es de 77 euros, mientras que el precio de estancia en el depósito es de 0,90 euros por día o de 9 euros un día. Un camión o un autocar cuestan 212 euros, más 4,90 euros por una hora en el depósito o 49 un día. Para recuperar una bicicleta o similar, el ciudadano tendrá que desembolsar 51 euros, más un precio máximo de cinco euros por un día del vehículo en el depósito municipal. Todas las tarifas de la grúa se pueden consultar en el enlace. Según datos de 2022, Barcelona es la segunda ciudad del Estado con la grúa más cara, por detrás de Zaragoza, concluyó un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a partir del precio de retirada del vehículo y del depósito.

Més notícies
Notícia: La grúa municipal multiplica por cuatro las bicicletas retiradas en cinco años
Comparteix
Mientras en 2019 el servicio municipal se llevó 863 bicicletas, en 2023 fueron 3.729 I A lo largo del año pasado, la grúa retiró de las calles 82.865 vehículos, de los que 55.465 fueron coches I En cinco años, el número de VMP retirados ha crecido un 60,06%

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa