Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El RACC se opone a construir nuevos carriles bici segregados en Barcelona

La movilidad en Barcelona, y en concreto la que afecta las bicicletas -y de retruque los vehículos de motor- ha sido uno de los debates de los últimos años a la política municipal. El Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) ha mostrado una posición de clara oposición a la construcción de nuevos carriles bici segregados en la capital de Cataluña. El director de movilidad del RACC, Cristian Bardají, ha pedido que primero «se llenen» los actuales carriles bici antes de construir de nueces. De hecho, Bardají ha asegurado que «habría que ajustar el espacio reservado al uso que se hace, sin perder de vista que los ciclistas tienen otros espacios aptos, como los espacios compartidos con otros tipos de usuarios»; puesto que segundos ha explicado Barcelona «no se puede permitir» por cada perfil de movilidad.

Según el barómetro del RACC las bicicletas que circulan por los carriles observados se han incrementado en un 15% respecto al año 2023 y que el espacio de circulación en la capital catalana es de un 16% por el 8% de usuarios que circulan.

Más de la mitad de los ciclistas se sienten vulnerables

La inseguridad de las bicicletas -al ser un vehículo sin chasis y que el usuario está muy expuesto- es uno de los puntos claves. El barómetro del RACC muestra una mejora a pesar de que el 57% de los ciclistas se sienten vulnerables. Los usuarios de bici en Barcelona valoran en un 6,2 sobre 10 la experiencia de ir en bici por la capital de Cataluña. El RACC pide que se consolide la red existente resolviendo los puntos conflictivos de la circulación y repintar la señalización o delimitar el espacio y auditar periódicamente carriles bici para detectar posibles peligros.

patinetes eléctricos, bicicleta
Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y bicicletas en el depósito municipal del Valle de Hebrón / Jordi Play

También el 57% de los ciclistas creen que el colectivo tendría que ser tratado con más flexibilidad y obtener un trato parecido al de los peatones ante las infracciones y sanciones. El 43%, pero, considera que los ciclistas tendrían que ser tratados como los conductores de coche.

La normativa de circulación y las infracciones son dos aspectos que condicionan los ciclistas. De hecho, el 23% de los ciclistas explican que han sido multados -por un uso inadecuado del carril bici (30%), no obedecer señales de circulación (26%) y el exceso de velocidad (25%)– y el 29% señala que no se conocen la normativa de circulación. Uno de los otros aspectos que ha recogido el barómetro del RACC es que el 46% de los ciclistas no lleva casco y casi la mitad, el 58%, no utiliza reflectantes por la noche.

En cuanto a la accidentalidad, los datos del Ayuntamiento de Barcelona muestran que se produjeron un total de 687 accidentes ciclistas en Barcelona, con un total de 724 bicicletas implicadas. Una cifra que supone un 9,5% menos de accidentalidad respeto el 2022. De estos accidentes, el 4,75 de los ciclistas van resultados heridos graves (cifra que triplica la del año anterior) y el 41% de los usuarios señala que el accidente lo han tenido sol.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa