Entre enero y febrero de este 2024 el Puerto de Barcelona movió 10,6 millones de toneladas de mercancías, un 5,78% más que el mismo periodo del año pasado. Según indican desde la infraestructura de la capital catalana este incremento se puede atribuir al buen comportamiento del tráfico de contenedores, que se ha incrementado un 17,2% más respecto al año pasado, elevándose hasta los 602.571 TEU.
Este crecimiento responde, principalmente, a un crecimiento de los tráficos de aproximadamente el 40,4%. Lo que también crece, con una alza del 1,4% respecto a enero-febrero del año 2023, son los contenedores de origen y destino. De hecho, el número de cruceristas también ha aumentado, concretamente un 8% hasta llegar a los 185.975 cruceristas
Los pasajeros del Puerto de Barcelona se han incrementado un 4,5%, elevándose hasta los 313.133 movimientos. En cuanto a los pasajeros de ferri, estos se mantienen en los niveles del año 2023, con 127.158 movimientos.
Las UTIs (Unidades de Transporte Intermodal) también han experimentado un crecimiento, del 10,2% y hay que destacar el incremento en el cabotaje (11%) y los envíos a países como Italia (10,1%) o Túnez (53,9%).
¿De dónde vienen los contenedores y qué mercancía transportan?
China es el principal país del hinterland, pero este año ha sufrido una bajada del 17,5%, al contrario que los Estados Unidos de América, Turquía o Marruecos, que han aumentado un 6,6%, un 4,6% y un 66,6% respectivamente.
Las mercancías que predominan son el tráfico de vehículos. Que ha empezado el año a la baja a pesar de haber mostrado un 2023 muy sólido ensartándose hasta las 110.469 unidades. El descenso más grande se ha producido en el tráfico de vehículos nuevos, propiciado por el descenso del cabotaje y las importaciones. Por otro lado, pero, las exportaciones crecieron un 8,7% y los tráficos un 10,3%.
Por otro lado, los granels, sean sólidos o líquidos, presentan descensos. En el caso de los sólidos presentan un movimiento de 686.777 toneladas, un 12,2% menos, y los líquidos 1,79 millones de toneladas, un 13,3% menos.