Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
¿Por qué algunos semáforos de Barcelona siguieron encendidos durante el apagón?

A las doce y media la luz se fue de las casas, de las oficinas y también de la calle. El día, muy soleado, mitigaba las consecuencias de una parada que dejó a Barcelona más de cinco horas sin electricidad. La luz solar permitió a los vehículos circular con aparente normalidad durante el apagón, justo en un momento en que la policía desalojaba el metro y el tranvía dejaba de funcionar. El apagón eléctrico afectó en todo caso a los semáforos de la ciudad, que también necesitan electricidad. El Ayuntamiento ubicó a la Urbana en algunos cruces importantes, como alguno de la Meridiana, y la buena voluntad de los conductores hizo el resto.

Pero no todos los semáforos se apagaron, en una de las imágenes más curiosas de la jornada. ¿Por qué unos semáforos funcionaron y otros no? La respuesta la encontramos en un sistema de alimentación ininterrumpida que la ciudad ha ido instalando con los años. El 40% de los cruces de Barcelona tienen semáforos con luz LED que incorporan lo que se llama SAI, un sistema que permite ganar unas horas de autonomía. Fuentes municipales consultadas por este diario recalcan que este hecho permitió que algunos cruces no notaran el apagón eléctrico. Hablan de horas y no de días o semanas, por lo tanto, estos semáforos también se habrían acabado apagando si la crisis energética hubiera durado más tiempo.

Un ejemplo lo encontramos en una remesa de semáforos que Barcelona importó en 2010, con una inversión cercana a los 40 millones de euros. En este caso, la empresa Salicru, una multinacional dedicada a la fabricación de electrodomésticos, instaló semáforos con sistema SAI con dos horas de autonomía, un hecho pensado sobre todo ante posibles bajadas o cortes de tensión. Cortes que se preveían puntuales y anecdóticos, en ningún caso como el que se vivió el lunes.

Un agente regula el tráfico en una zona sin semáforos por el apagón eléctrico / Ayuntamiento

El Ayuntamiento ha querido destacar que, independientemente del operativo de la Urbana y del funcionamiento de algunos semáforos, lo más importante ha sido el comportamiento de los conductores y de los peatones, que se autorregularon en muchos lugares. «A pesar de la afectación evidente a la red semafórica no hubo ninguna incidencia», celebran dentro del ejecutivo.

¿Semáforos con inteligencia artificial?

Más allá de la anécdota, Barcelona tiene previsto revisar el sistema semafórico de la ciudad. De hecho, el Ayuntamiento abrió la puerta, a principios de año, a revisar la regulación de los más de 37.000 semáforos de la ciudad que podrían usar la inteligencia artificial (IA) para mejorar la movilidad e incrementar la seguridad vial. Se trata de una propuesta de Junts per Barcelona que la primera teniente de alcaldía y responsable de movilidad, Laia Bonet, se ha abierto a estudiar. El ejecutivo de Collboni ha pedido, eso sí, un estudio riguroso y un análisis de cómo funciona el sistema de IA en otras ciudades antes de implementarlo en Barcelona.

Sigue el último minuto del apagón general en el directo de El Món.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa