«Es casi imposible encontrar un taxi con la luz verde esperando clientes en esta parada. Eso sí, cada día vemos taxis estacionados como si fuera un parking gratis. Los taxistas aparcan y se van a desayunar o a hacer la compra al Mercadona que hay muy cerca. También lo hacen algunos coches, e incluso se ha convertido en un punto de estacionamiento de los clientes de la peluquería canina que hay delante». Es la denuncia de una vecina sobre la microparada de taxis que se instaló apenas hace unos meses en el cruce de la calle Lepant e Indústria. Asegura, además, que la Guardia Urbana ha puesto algunas multas a vehículos privados que han estacionado -a ella le pusieron una multa para estacionar solo 10 minutos-, pero que «en general la policía hace la vista gorda y no pone ninguna multa a los taxis ni a los coches aparcados». Una situación que esta vecina, que ha hecho una compilación de fotos y ha contactado con el Ayuntamiento y la Guardia Urbana, asegura que también se repite en otra microparada que hay en el cruce de las calles Marina y Antoni Maria Claret.

Los vecinos de la zona, además, se preguntan qué servicio presta una microparada justo en este punto: «No hay ningún servicio ni nada que justifique la necesidad de tener una parada en este punto, no tiene sentido. Acaba siendo un parking gratis para que ellos hagan sus encargos. Y si dejas tú el coche un rato, te arriesgas a una multa», denuncia al TOT Barcelona esta vecina, que prefiere no dar su nombre. Ella misma ha hablado con agentes de la Guardia Urbana, pero no ha sacado el intríngulis. También escribió una comunicación formal al Ayuntamiento, y la respuesta no le ha convencido.

Razones medioambientales
En la respuesta por escrito, el consistorio explica a la vecina que, «con el objetivo de reducir los desplazamientos en vacío de los vehículos, a la vez que se facilitan más puntos de espera para la recogida de pasajeros y se minimiza el consumo de combustible y las emisiones, está desarrollando un proyecto de ejecución de microparadas de taxis en toda la ciudad». En el caso concreto de la microparada de Lepant, le hacen saber que «forma parte de esta apuesta de ciudad a favor de una movilidad más sostenible y de servicio público», y que «las ubicaciones siguen un criterio técnico en función de las características físicas de la calle y su distribución de carriles; y dando prioridad a un servicio público como es al taxi, ante el estacionamiento privado».
Ahora bien, el Ayuntamiento asegura que toma nota de la queja sobre el mal uso que se hace de esta microparada, tanto por parte de taxistas como de usuarios de vehículos privados, y que «pone en conocimiento de la Guardia Urbana del Distrito y al sector del taxi los inconvenientes que supone esta parada, para buscar la mejor solución porque no se repita».

En verano del 2022, el Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha un nuevo tipo de paradas para taxis con el objetivo de mejorar la fluidez y reducir la contaminación en la capital catalana. En este espacio, los taxis se pueden parar y evitar circular sin pasajeros, y de esta forma, tienen más puntos donde pararse, puesto que se añaden a las convencionales. A las 273 paradas convencionales se añadieron casi 200 microparadas durante 2022.