La transformación del entorno de cuatro escuelas del eje Paraguai-Perú, en el distrito de Sant Martí, en una zona de prioridad para peatones dentro del programa
Así, cuando empiece la remodelación, habrá pasado alrededor de dos años desde las previsiones iniciales, explica Edorta Moreno, portavoz de la asociación de Amics de la Gran Via y de la plataforma Ni una Plaça Menys. El proyecto ha sido muy polémico y se paró por el conflicto abierto entre los vecinos de la zona y el Ayuntamiento porque, inicialmente, la pacificación implicaba eliminar 97 plazas de estacionamiento, mayoritariamente de área verde para residentes. Finalmente, la movilización vecinal permitió salvar más de 80 plazas de aparcamiento. Uno de los motivos que alegó el vecindario durante la protesta es que en muchos de los edificios de viviendas de la zona no había plazas subterráneas.

En conversación con el TOT, Moreno dice que el proyecto está paralizado desde febrero de 2023 y el vecindario, ahora mismo, continúa pudiendo aparcar sin haber perdido ni una sola plaza. Recuerda que las protestas, con cortes de tráfico incluidos, y la recogida de firmas, dieron sus frutos. Y agradece el apoyo de todos los partidos políticos -menos Barcelona en Comú- y el cambio de posicionamiento del gobierno de Jaume Collboni por atender sus reivindicaciones.
Replanteamiento del proyecto inicial
La reordenación afecta al tramo de las calles del Perú y Paraguai, en los que están las escuelas Catalònia, Brasil, Concha Espina y la guardería municipal Dolors Canals. A finales de marzo, el Ayuntamiento explicaba que se había consensuado un acuerdo “con todas las partes implicadas” que supondrá el mantenimiento de la protección a los accesos de las escuelas y la eliminación de solo 14 plazas de aparcamiento. El Ayuntamiento reconoce que se trata de un “replanteamiento del proyecto inicial” para una mejor ensambladura de los accesos a las escuelas “y el mantenimiento de un número de plazas de aparcamiento en superficie”. Los vecinos aseguran que no aceptarán ningún cambio ni perder una sola plaza más de las 14 que se han pactado.
El acuerdo, que fue validado por un centenar de vecinos en asamblea, con la presencia de las asociaciones del Besòs y Paragui-Perú, prevé en la escuela Catalònia la ampliación de la acera del lado Besòs de la calle de Fluvià, situada delante de una de las puertas del centro, y la conversión del aparcamiento de la calle del Perú, que ahora hay a lo largo de la fachada, de cordón a batería. En el resto de escuelas se harán actuaciones de protección.