Barcelona ha cerrado el 2023 con solo un 19,9% de los desplazamientos hechos con vehículos privados. La preferencia del coche o la moto para moverse por la capital llega así a mínimos históricos. Según los últimos datos municipales, expuestas este anochecer en el pleno del Pacto para la Movilidad –que agrupa la administración y entidades diversas– en Barcelona se han hecho 1,7 millones de desplazamientos motorizados, un dato que decrece un 0,3% respecto al 2022 y logra registros históricos.

Por otro lado, ocho de cada diez desplazamientos ya son «sostenibles», es decir, transporte público, bicicleta o a pie. Lo que más crece es el uso del transporte público, que aumenta un 18% respecto al 2022 (hasta un total de 2,9 millones), seguido de la bicicleta y los patinetes, con un incremento del 7% (318.600). Por último, los desplazamientos a pie –que son los más mayoritarios, cuatro de cada diez– suben un 2% hasta los 3,5 millones diarios.

Una estación de metro AYUNTAMIENTO
El metro, el transporte público que más crece | AYUNTAMIENTO

En líneas generales, si sumamos los desplazamientos sostenibles y privados, se calcula que ha habido 8,4 millones de desplazamientos diarios, un 8% más que el año anterior, incremento que el Ayuntamiento atribuye al «crecimiento del transporte público». El consistorio remarca que los indicadores vuelven a situarse en valores similares a los que había antes de la pandemia y «constatan», dice, que se avanza en «los objetivos fijados».

En marcha el nuevo Plan de Movilidad Urbana 2025-2030

El Ayuntamiento ha aprovechado el encuentro con las entidades y empresas del sector para valorar el Plano de Movilidad Urbana (PMU) de 2024 y para exponer como están los trabajos del PMU de 2025-2030. Por ahora se ha hecho un «análisis» de los retos actuales, los cuales el Ayuntamiento insiste que pasan para «establecer un modelo de movilidad en superficie seguro, eficiente y sostenible; lograr un sistema de transporte público que capte más viajeros del vehículo privado; y reducir la dependencia del coche o la moto y mitigar sus externalidades negativas».

El consistorio remarca que quiere adoptar cambios «desde el consenso» para ampliar y proteger «el peatón» y elaborar un nuevo modelo que «priorice» los medios sostenibles. En todo caso, hasta ahora no se ha concretado la letra pequeña del nuevo PMU y desde el Ayuntamiento se limitan a informar que «estará orientado a satisfacer los motivos de la movilidad de las personas».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa