Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los orígenes de los nombres de las paradas de la L1 de metro

El origen de algunos de los nombres de las estaciones de metro pueden resultar obvios a primera vista, pero otros son un ejercicio de memoria de la ciudad de Barcelona.

Urquinaona

Su nombre es un homenaje a José María de Urquinaona Bidot, obispo de Barcelona de 1878 a 1883, que es quien consiguió que la Mare de Dèu de Montserrat fuera proclamada patrona de Cataluña por el papa León XIII.

La Sagrera

Recibe el nombre de la Sagrera que rodeaba la iglesia de San Martí de Provençals. Las sagreres eran un espacio sagrado alrededor de las iglesias en el que los campesinos solían resguardarse de sus señores, puesto que las sagreres disfrutaban de inmunidad eclesiástica. La sagrera comprendía la iglesia, el cementerio y el espacio comprendido dentro de los treinta pasos que el obispo concedía en la iglesia el día de su consagración.

Cataluña

Centro neurálgico de las conexiones de la ciudad de Barcelona. Metro, Cercanías y Ferrocarriles confluyen todos en un solo punto. Esta plaza no estaba incluida inicialmente en el Plan Cerdà, y fueron los mismos ciudadanos quienes pedían la creación de una gran plaza y la bautizaron popularmente como ‘Cataluña’. La estación se inauguró con el tramo del Gran Metro Lesseps – Plaza de Cataluña en 1924, con la presencia del obispo Vidal y Barraquer y el infante Fernando, en representación de Alfonso XIII.

Universidad

El año 1536 el Consejo de Ciento cedió unos terrenos de la parte alta de la Rambla para construir un edificio que acogiera los Estudios Generales, conocido popularmente como la rambla de los Estudios. El 1717, Felipe V convirtió el edificio en un cuartel y trasladó la Universidad a Cervera y no volvió a Barcelona hasta el año 1837. El edificio histórico se construyó en 1874. La Universidad de Barcelona era conocida como la Universidad, puesto que en la ciudad de Barcelona, ni en Cataluña, no hubo ninguna otra hasta el año 1968.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa