El Departamento de Territorio ha licitado por 300 millones el alargue de la línea de FGC Llobregat-Anoia desde la plaza de España, donde tienen salida todos los trenes de la línea actualmente, hasta Gracia, conectando así con toda la línea del Vallés. Esta obra provocará que haya tres nuevas estaciones de nueva construcción en el Hospital Clínic, Francesc Macià y una nueva estación de Gracia. Además, se aprovechará para remodelar las actuales estaciones de la plaza de España y Gracia en un periodo de obras que durará cinco años.

Així serà el recorregut que connectará la línia Llobregat-Anoia amb la línia Vallès / ACN
Así serà el recorrido que conectará la Llobregat-Anoia con la línia Vallès / ACN

En la obra que se llevará a cabo se perforará un nuevo túnel mediante una tuneladora, excepto el tramo inicial que se ejecutará con mina y consistirá en dos túneles paralelos de vía única. El túnel tendrá cuatro kilómetros de longitud y manantial de diámetro de excavación, además de tres salidas de emergencia en la calle. Las tres nuevas estaciones se ubicarán en el Hospital Clínic, en el cruce de Urgell con Rosselló; Francesc Macià, tocando a la plaza y también en la calle Urgell, y en Gracia, muy cerca de la estación de FGC actual. El tiempo estimado del trayecto entre plaza España y Gracia será de siete minutos.

Además de esta obra de gran escala, el Departamento también contempla el trabajo en la arquitectura y mejora de instalaciones y en otros proyectos impulsados que harán que el presupuesto global ascienda a los 400 millones. Por otro lado, la ejecutiva también ha informado que se llevará a cabo una campaña de inspecciones a más de 13.500 viviendas, locales y garajes, para garantizar a los propietarios un documento fiel de su estado.

Ampliación y mejora de la oferta de transporte público

El Gobierno de la Generalitat prevé que esta obra beneficiará 19,5 millones de usuarios en el año y permitirá el ahorro de aproximadamente la emisión de 2.700 toneladas de CO2 cada año. La ampliación del trazado calcula una mayor afluencia de usuarios, que con la obra pasar a tener una demanda de 23,7 millones de viajeros anuales a unas 38,2 millones de personas.

Esta obra facilitará el intercambio con la línea L5, así como con el tranvía y otras líneas de FGC. Además, el Gobierno espera que se mejore y se amplíe la cobertura del servicio ferroviario en la ciudad de Barcelona, que además ya cuenta con muchas equipamientos de transporte público.

Finalmente, hay que recordar que ya están en marcha las tareas para el desvío de servicios más relevantes por la obra. En la Gran Vía de las Cortes Catalanas entre la calle de Llançà y la calle de Vilamarí, donde se ubicará el pozo de ataque de la tuneladora que perforará el túnel; para la futura estación de Hospital Clínico, y para la nueva estación de Gracia. El presupuesto de estos trabajos será de 6,5 millones de euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa