El número de personas que ha usado el metro de Barcelona en algún momento del mes de mayo se ha ensartado hasta los 43,2 millones de pasajeros, cosa que supone un crecimiento de cerca del 6% en comparación a las cifras del mismo mes del año pasado, según apuntan los datos provisionales de Estadística de Transportes de Viajeros del INE. Este crecimiento, pues, ha permitido al transporte público subterráneo barcelonés lograr el mejor dato histórico para este mes. Además de crecer en comparación en el mes de mayo del 2023, el volumen de viajeros registrado este año también supone un incremento del 2,8% del volumen de pasajeros del mes de abril de este mismo año.
El crecimiento del número de viajeros del metro, pero, no ha sido el único que se ha producido en el transporte público urbano de la capital catalana. Según las mismas del Instituto Nacional de Estadística, el autobús de Barcelona también ha registrado 20,5 millones de usuarios durante este mes de mayo, cosa que supone un incremento del 8,7% en comparación a los mismos datos del año pasado, y un aumento del 0,84% en relación con el mes de abril de este 2024. En este caso, supone el dato más elevado en este mes desde el 2019, cuando se registró el máximo de la serie histórica, con 20,8 millones de viajeros.

Cataluña, el territorio con menos crecimiento de viajeros de autobús
En datos anuales, el número de personas que han viajado con el servicio de transporte urbano en autobuses en Cataluña ha subido un 5,5% este pasado 2023, ensartándose hasta los 29 millones de personas -igualando, prácticamente, las cifras de 2019. Ahora bien, todo y la gran cantidad de viajeros, Cataluña es el territorio del Estado español dónde ha crecido menos el volumen de personas que utilizan el servicio de buses interurbanos, a excepción del País Vasco, donde el volumen ha descendido cerca de un 7% en los últimos años.