Sigue el lío alrededor de Cercanías. La incidencia que afecta a las máquinas de autoventa del servicio de tren continúa presentando problemas cuando ya hace casi una semana que empezaron. El 1 de mayo, el día del trabajador, fue el primer día a presentar problemas con las máquinas de autoventa y seis días después sigue la afectación y los operarios continúan trabajando para resolver el problema. Desde el día 1 de mayo se han emitido más de 150.000 abonos recurrentes gratuitos por el segundo cuatrimestre.
Para evitar esperas, desde Cercanías están librando gratis abonos de 10 viajes para las personas afectadas y que puedan hacer su desplazamiento. Para agilizar la adquisición de billetes, la compañía recomienda que el abono se adquiera a través de la aplicación Renfe Cercanías y distribuirá 150.000 folletines informativos para explicar cómo se tiene que hacer. A pesar de las incidencias, el jueves ya se habían emitido más de 60.000 abonos recurrentes gratuitos y desde Renfe Cercanías se contactará vía móvil con los más de 420.000 viajeros registrados los anteriores cuatrimestres para informar de la opción de obtener el abono a través de la aplicación móvil.

El traspaso de Cercanías vuelve a entrar en acción
Quien criticó Renfe por esta incidencia fue la consejera de Territorio de la Generalitat de Cataluña, Ester Capella, que lamentó que la normalidad del servicio «sea la excepción a Cercanías». Capilla señaló directamente el Estado español, puesto que dijo que «Que Cercanías colapse y sea obsoleta es responsabilidad de los diferentes gobiernos del Estado”.
De hecho, hoy lunes seis de mayo se producirá, otra vez, una «Reunión del Órgano Mixto de Coordinación y Control Generalitat – Renfe» en la que se tratará el traspaso de Cercanías, un traspaso que lleva mucha cola política y que ha generado opiniones muy confrontadas.