125 kilómetros de red, 165 estaciones repartidas en 8 líneas y 440,07 millones de viajes validados el 2023. Con estas cifras, el Metro de Barcelona ha cerrado un año de récord histórico en cuanto a los pasajeros, pero también de trenes en hora punta para atender el crecimiento de la demanda. Todo ello, también con un incremento del 25% de las incidencias registradas en el servicio. Pero, ¿cuáles son las líneas con más usuarios, y las estaciones que acumulan más y menos pasajeros? El portal de transparencia de TMB ha hecho públicas los datos de 2023 del suburbano, divididas por meses y por líneas.
Las líneas de metro con más pasajeros
De las 8 líneas de metro que tiene la ciudad, la L1 (roja) es la que registra más viajeros reales, con 116 millones de viajes el 2023. En segundo lugar, está la L5 (azul), que el año pasado transportó 108 millones de pasajeros (107.913.473). El podio lo completa la L3 con bastantes menos pasajeros, 84.211.811 viajes validados. En cuarta posición se encuentra la L4 (amarilla), que tiene menos de la mitad de viajeros que la línea más utilizada y registra 53 millones. El quinto lugar es para la línea lila (L2), que se queda en casi 50 millones de viajes reales registrados el 2023 (49.762.811). En sexto lugar, está la línea que va al Aeropuerto de Barcelona y conecta la ciudad con la Zona franca y el Prat de Llobregat, la L9-10 Sur. El año pasado registró 15,7 millones de pasajeros, y cuidado, porque las estaciones de la T1 y la T2 no fueron las más utilizadas. Después, la L9-10 Norte sumó 11 millones de validaciones, y finalmente, la L11, la línea más corta -conocida como la Cuca del Metro, que este año cumple 20 años-, acumuló 1,2 millones de viajes en 2023.

La estación con más éxito
Ahora bien, no es la L1 la línea que tiene la estación con más viajeros reales del 2023. Es la L5 (azul) y la estación es Diagonal, donde también confluye la L3. Los andenes de la estación de Diagonal de la L5 sumaron 10 millones de pasajeros (10.024.538 viajeros reales). Espanya (L1), con 9,7 millones de viajeros, es la estación más frecuentada de esta línea, mientras que Catalunya, en este caso los andenes del L3, cerró con un total de 9,3 millones de viajeros. La Barceloneta, con 4,8 millones de viajeros reales, es la estación con más éxito de la L4, y Badalona-Pompeu Fabra lo es de la L2 (4,3 millones de viajeros el 2023). Con cifras muy menores, la estación más utilizada de la L9-10 Sur es Europa Fira (1,8 millones), del L9-10 Nord lo es Bon Pastor (1,5 millones) y, a la cola en cifras, pero muy por encima del resto de estaciones de la L11, Ciudad Meridiana, que supera el medio millón de pasajeros reales.

La estación menos utilizada de todas las líneas
En el otro extremo, de entre las 165 estaciones que configuran la red de metro de Barcelona, la que menos viajeros registró en 2023, según los datos del portal de transparencia de TMB, fue Casa de l’Aigua, de la L11. Tuvo 42.657 de viajeros reales en todo el año. Y si miramos cuál es la estación con menos pasajeros de cada línea, el resultado es este: Baró de Viver (L1), Verneda (L2), Trinitat Nova (L3), repite Trinitat Nova (L4), Can Boixeres (L5), Parc Comercial-La Factoria (L9-10 Sur) y Fondo (L9-10 Norte).



