Cuenta atrás para las fiestas de la Mercè. La edición de este año de la festividad arranca este viernes 20 de septiembre y se alargará durante cinco días que estarán llenos de actos, conciertos y actividades de todo tipo abiertas a la ciudadanía. Cómo se ha ido aplicando en los últimos años, el consistorio ha apostado por descentralizar los acontecimientos y actuaciones, de forma que todos los barrios y distritos barceloneses puedan disfrutar de la celebración teniendo alguno de sus escenarios principales cerca.
En este contexto descentralizado será especialmente importante la red de transporte público de la capital catalana, que este año ampliará el servicio de sus diferentes patas para garantizar la movilidad durante los días de más afluencia. De este modo, el metro funcionará sin interrupciones las noches del 20, 21 y 23 de septiembre y el 22 funcionará hasta media noche, y se reforzarán los servicios de metro y bus durante las fiestas con más trenes y buses circulando.
Por su parte, Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) reforzará las líneas urbanas las noches del 20, 21 y 23 de septiembre, con circulaciones toda la noche en las líneas L6, L7, L8 y L12, y reforzará las S1 y S2. Rodalies ofrecerá el servicio de festivo el 24 de septiembre, los regionales circularán como los días laborables y se reforzarán las líneas R16 y R17. También el Nitbus incrementará el nombre de vehículos en circulación para evitar aglomeraciones en puntos y franjas horarias concretas.
Mapa
Para facilitar la movilidad por los diferentes escenarios y evitar atascos, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) han elaborado un mapa con las principales sedes de la edición de este año y las diferentes opciones de movilidad disponibles.