Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los VTC vuelven a las calles: marcha lenta contra la regulación del sector

Si el sector del taxi en Barcelona se moviliza con el enfoque puesto en los VTC, también este sector en guerra con el servicio de taxi toma las calles. Y ha anunciado una nueva marcha lenta por las calles de Barcelona para este viernes, 11 de abril a las 10.30 h en la plaza de las Drassanes. Las empresas de VTC denuncian que la nueva ley para regular el transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas amenaza al sector y supondrá la pérdida de 3.840 puestos de trabajo. Las movilizaciones de los VTC comenzaron el lunes 3 de marzo con un paro de cuatro horas, coincidiendo con el primer día del MWC, y ahora vuelve una nueva tanda de protestas que se prolongará hasta mayo. La marcha de este viernes está convocada por el Sindicato Libre de Transporte (SLT) y cuenta con el apoyo de Unauto VTC y la Asociación Aurora Catalana VTC.

Los vehículos partirán del muelle de Sant Bertran, recorrerán la avenida Paral·lel y la avenida de Roma, y los conductores continuarán a pie por la avenida de Josep Tarradellas hasta la sede del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Esta es la primera de tres acciones de protesta previstas para abril y mayo para reclamar una negociación directa sobre la nueva ley, que el Gobierno catalán quiere llevar al Parlamento próximamente para someterla a votación.

Marcha lenta de Élite Taxi en la plaza España de Barcelona / Europa Press

Una década de conflicto

El conflicto comenzó a gestarse con la llegada de Uber a España en 2014. Barcelona fue una de las primeras ciudades donde la plataforma empezó a operar, introduciendo un modelo de negocio innovador que permitió a conductores privados ofrecer servicios de transporte a través de una aplicación móvil. Este modelo, conocido como VTC, se enfrentó rápidamente a la oposición del sector del taxi, que consideraba que estas plataformas estaban operando sin cumplir las mismas regulaciones y costos que los taxistas tradicionales. La tensión escaló cuando, en 2015, un tribunal español ordenó la suspensión de Uber debido a la falta de licencias adecuadas por parte de los conductores. Sin embargo, la plataforma regresó en 2016 bajo el modelo de UberX, utilizando vehículos con licencias VTC, lo que reavivó el conflicto.

Uno de los puntos álgidos del conflicto ocurrió en 2018, cuando el gobierno español aprobó un real decreto que establecía la proporción de una licencia VTC por cada 30 licencias de taxi, conocida como la norma del 1:30. A pesar de las numerosas regulaciones y ajustes, el conflicto entre el taxi y los VTC en Barcelona parece lejos de resolverse. Los taxistas continúan pidiendo una mayor protección frente a lo que consideran una competencia desleal, mientras que los conductores de VTC y las plataformas que los apoyan insisten en que tienen derecho a operar en el mercado bajo las mismas condiciones que cualquier otro negocio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa