El Parlamento de Cataluña ha aprobado una moción que pide «garantizar la conexión» completa del tranvía por la Diagonal «sin más demoras». La moción, presentada por los Comunes, también menciona otras obras en el metro. El punto vinculado al tranvía se ha aprobado con los votos a favor de todos los grupos excepto PP y Vox, que han votado en contra, y de Junts, que se ha abstenido.
El tranvía ha completado, ahora en octubre, el primer tramo de la conexión, que extiende el servicio del Trambesòs hasta Verdaguer. El tramo que queda está pendiente de recibir el visto bueno económico, un hecho que ha generado tensiones entre el PSC y los Comunes. Los socialistas advierten que sin un acuerdo de presupuestos será inviable completar la conexión, mientras que Barcelona en Comú ha pedido desvincular la obra de la negociación presupuestaria.

La moción también hace referencia a otras infraestructuras, sobre todo del metro. En este caso, se pide la ampliación de las líneas L1 hasta Badalona o la conexión entre la L4 y L5 en Sagrera, ya previstas. El texto también menciona la prolongación de la L3 hasta Trinitat Vella, una conexión muy reivindicada por los vecinos de las dos Trinitats de Barcelona, y hasta Esplugues de Llobregat por el otro extremo.
Propuestas de ámbito nacional
La moción que ha aprobado el Parlamento también incorpora otros puntos relevantes en todo el territorio catalán, especialmente en cuanto a la implementación de un sistema tranviario en el Camp de Tarragona o una mejora de la infraestructura ferroviaria de la Costa Brava y la Seu d’Urgell. Estas iniciativas han contado con el apoyo de todos los grupos excepto Aliança Catalana.
La moción menciona, por último, la necesidad de estudiar un sistema de «tarifa plana y asequible» para moverse por todo el territorio, una medida que los Comunes llevaban en su programa electoral. La propuesta lanzada por Jéssica Albiach pedía impulsar una tarifa de 15 euros mensuales “sin límites de viajes” dentro de una misma zona tarifaria, o de 30 euros mensuales para viajar por todo el territorio.
El texto, por cierto, también ha aprobado, en este caso por unanimidad, mantener la rebaja del transporte público hasta finales del año 2025 o garantizar el transporte gratuito para menores de 16 años en toda Cataluña.

