Los nuevos trenes de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) que realizarán el trayecto rápido entre Barcelona y el aeropuerto del Prat comenzarán a hacer pruebas a finales de 2025. Así lo ha dicho el director de clientes de Alstom en Cataluña, Sergio Boya, en la presentación de los nuevos convoyes, realizada este miércoles en el stand de la Generalitat del Tomorrow.Mobility del Smart City Expo World Congress que tiene lugar en la Fira de Barcelona.
Los nuevos convoyes, fabricados en la planta de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, han sido diseñados teniendo en cuenta las necesidades específicas de este tipo de trayectos, con numerosos espacios para equipajes y pasillos más amplios, que facilitan la movilidad interior. Además, incluirán 20 pantallas panorámicas dedicadas a información del tren y nueve pantallas panorámicas dedicadas a información aeroportuaria, con datos en tiempo real sobre las salidas y llegadas de los vuelos. Contarán con 10 puertas a cada lado, 209 asientos y una capacidad total de 656 viajeros, y serán completamente accesibles. En total, Alstom ha fabricado 10 trenes especialmente diseñados para servir el trayecto rápido entre el aeropuerto y el centro de Barcelona. Al mismo tiempo, Boya ha explicado que han costado unos 177 millones de euros a la Generalitat. La entrega del primer tren para poder iniciar el período de pruebas está prevista para el último trimestre de 2025. El contrato con Alstom incluye el mantenimiento de diez trenes eléctricos durante un período de 15 años y la construcción de un taller para hacer el mantenimiento.

Este nuevo servicio de FGC unirá el centro de la capital catalana con las dos terminales del Aeropuerto del Prat, con una frecuencia de paso de cada 15 minutos y un tiempo de trayecto de poco más de 20 minutos (entre la estación de paseo de Gràcia y la T-1). La nueva línea, actualmente en construcción, contará con 22,7 kilómetros de longitud y un total de 9 estaciones: Sant Andreu, Sagrera, el Clot, paseo de Gràcia, Sants, Bellvitge, el Prat, Aeropuerto T-2 y Aeropuerto T-1.
Por otro lado, el director de proyectos y desarrollo de FGC, Albert Tortajada, ha explicado que esta nueva línea -con permiso del trayecto entre Lleida y la Pobla de Segur- es la primera gran operación de la compañía pública catalana sobre las infraestructuras de Adif. Además, Tortajada ha calificado el proyecto de “reto altamente motivador e ilusionante” y ha dejado claro que Ferrocarrils se encargará de “conducir los trenes y atender a los clientes”.
70 maquinistas para los nuevos servicios ferroviarios
Para poder dar servicio a la vía, FGC también incorporará hasta 70 maquinistas para trabajar en los nuevos servicios que comenzará a operar en la red de ancho ibérico en los próximos dos años: la línea Lleida-Manresa, mediante FGC Rail SA; y la nueva conexión ferroviaria rápida entre Barcelona y el aeropuerto del Prat, mediante FGC Mobilitat SA.
Este mes de octubre, Ferrocarrils ya ha lanzado una primera campaña de captación de maquinistas en los canales digitales de FGC y en soportes propios en estaciones e instalaciones de FGC. En la misma línea, a finales de julio FGC lanzó una página web para dar a conocer la futura convocatoria de estas plazas con el objetivo de captar personal que ya tenga la titulación de conducción necesaria y con la intención de motivar a jóvenes y adultos a iniciar la formación pertinente.