El grupo municipal de Barcelona en Comú busca recuperar la unión del tranvía después de que no se hayan aprobado los presupuestos del Ayuntamiento. La formación llevará al plenario una proposición para impulsar la iniciativa, y para hacerlo además de una sola vez. Cabe recordar que el diseño del gobierno municipal, incluido en las cuentas, preveía ejecutar las obras en dos fases; y este mandato solo pondría los recursos para alargar la infraestructura hasta el paseo de Gràcia. La presidenta del grupo, Janet Sanz, asegura que buscan que el ejecutivo presente una modificación del crédito para garantizar que el proyecto esté finalizado en el año 2030.

En este sentido, ha sido crítica con la actitud del PSC, de quien lamenta un «servilismo a las élites» que habría retrasado el proyecto. «Collboni tendrá que elegir si quiere finalizar antes del 2030 o dilata el proyecto para no molestar a determinados sectores y lobbies», ha señalado la concejala. Si el gobierno municipal presenta estas propuestas, recuerda, deberían conseguir también el sí del pleno del Ayuntamiento.

Janet Sanz en un contacto informativo en el Ayuntamiento | G.G.

Bonificaciones del transporte público

La formación ha sido también crítica con la reacción de la Autoridad de Transportes Metropolitana a la caída de las bonificaciones al transporte público, provocada por la derrota de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, con la negativa del pleno a su decreto ómnibus. La ATM, recuerda Sanz, no ha cubierto la parte de la ayuda que correspondía al Estado, lo que considera «ridículo». «Es ridículo decir que no lo cubrirás desde la Generalitat, el Ayuntamiento y el AMB cuando seguramente el Estado acabará poniendo esos recursos», ha añadido la presidenta del grupo municipal. Con este movimiento, la Autoridad «demuestra que no tiene la voluntad de mantener las bonificaciones»; y hace tambalear «el apoyo a otros proyectos» de los Comunes a escala nacional, ya que la rebaja del precio de los billetes y abonos formaba parte de los acuerdos de investidura de Salvador Illa. Más allá, sin embargo, defiende que el partido continuará «presionando» para que el Estado acabe sacando adelante la iniciativa, «porque tiene muchas vías para hacerlo».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa