Los accidentes de tráfico se han desplomado en los ejes verdes del Eixample. De 59 siniestros en el año 2021 se ha pasado a solo 15 en 2024 con la pacificación de estas vías, según datos facilitados por el servicio de prensa del Ayuntamiento al TOT Barcelona. La reducción es del 74,58%.
Esta disminución de la accidentalidad se refiere a la calle de Consell de Cent, entre la calle de Vilamarí y el paseo de Sant Joan; a la de Girona, entre la Gran Vía de las Cortes Catalanas y la Diagonal; a la del Comte de Borrell, entre la Gran Vía y la avenida de Roma, y a la de Rocafort, entre la avenida de Roma y la Gran Vía. Estos cuatro ejes verdes se terminaron de urbanizar poco antes de las elecciones municipales de mayo de 2023 y costaron más de 50 millones de euros.
La caída más significativa durante los años 2023 y 2024
De hecho, la caída de la siniestralidad es bastante significativa entre los años 2023 y 2024, cuando los ejes verdes ya se habían inaugurado. Si en estos cuatro tramos de calles en 2021 ocurrieron 59 accidentes, en 2022 fueron 51; en 2023, 29, y el año pasado, 15. A pesar de estar limitada la velocidad a 10 kilómetros por hora y que los coches no pueden hacer más de un cruce, los incumplimientos son habituales. Los últimos datos que ha hecho públicos el Ayuntamiento sitúan la velocidad media en 20 km/h.

En el pleno de este viernes, el concejal de Barcelona en Comú Marc Serra mencionó un informe de la división de tráfico de la Guardia Urbana que confirma esta reducción de la siniestralidad. Entre los años 2021 y 2024, la accidentalidad en la calle de Consell de Cent ha caído un 74,5%; en la de Rocafort, un 87,5%, y en la de Girona, un 57,8%. «Los ejes verdes no solo mejoran la calidad de vida, sino que salvan vidas». De la calle del Comte Borrell, Serra no ha dado ningún porcentaje.
Los datos que han dado a conocer los Comuns se han hecho durante la aprobación del plan local de seguridad vial del 2025 al 2030, que se ha conseguido sacar adelante con los votos a favor del PSC, Junts per Barcelona, ERC y PP. Barcelona en Comú se ha abstenido y Vox se ha posicionado en contra. Uno de los pilares es reducir un 50% el número de heridos graves y víctimas mortales.
Menos accidentes, pero más heridos graves
El balance de siniestralidad del conjunto de Barcelona de 2024, presentado este septiembre, indica que hubo menos accidentes, con 6.708, lo que se traduce en una reducción del 2,39%. En cambio, el número de heridos graves aumentó, con 242 personas afectadas, un 6,14% más que en 2023.