Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Por qué ya no tendrás que sacar los líquidos y aparatos electrónicos en el Prat

El aeropuerto del Prat ha anunciado este martes una novedad que muchos pasajeros hacía tiempo que esperaban. A partir del próximo año, los usuarios no tendrán que sacar los líquidos y los aparatos electrónicos de sus equipajes a la hora de poder pasar el control que permite acceder a las puertas de embarque del aeródromo barcelonés.

Así lo ha confirmado este martes por la mañana la máxima responsable de las instalaciones de la capital catalana, Eva Valenzuela, en una rueda de prensa donde ha presentado los resultados de volumen de pasajeros y mercancías registrados este pasado mes de noviembre. Según ha explicado la directora del aeropuerto, a partir del 2024 empezará la instalación de máquinas en los filtros de seguridad que permitirán que los pasajeros no tengan que mostrar estos líquidos y los aparatos electrónicos.

Esta medida -tal y como ha defendido Valenzuela- facilitará mucho los accesos a las zonas de embarque y mejorará los estándares de seguridad y de experiencia del viajero. «Esto es un cambio importante porque el control de seguridad es uno de los puntos que genera más fricción con el pasajero», ha remarcado. La previsión es que la instalación de esta tecnología empiece a lo largo del año que viene a la terminal T2 y continúe después a la T1. La directora ha aprovechado su intervención para hacer un repaso a las inversiones dde los últimos años en el aeropuerto, como por ejemplo la adecuación del dique sur del aeropuerto del Prat o la ampliación de medidas de ahorro energético. Entre estas novedades introducidas destacan los más de 100 millones de inversiones en la T2 en la renovación de pasarelas, la sustitución de las mesas de facturación y el sistema de control de equipajes.

Un noviembre de récord en el aeropuerto del Prat

Por otro lado, el aeródromo barcelonés ha conseguido este 2023 sus mejores cifras de pasajeros en este periodo del año de toda su historia con un total de 3.831.469 usuarios. Estos datos suponen un 18,1% más que los registros de noviembre del 2022 y certifican la recuperación completa de la actividad, puesto que también superan los números logrados antes del estallido de la pandemia del coronavirus

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa