La velocidad comercial de las líneas de autobús más importantes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) no mejora. Según los datos a los que ha tenido acceso en primicia TOT Barcelona, en 23 de las 30 líneas «más significativas» de TMB, analizadas en días laborables este octubre, la velocidad comercial cae respecto al mismo período del año pasado. La media de velocidad del 2024 de las líneas analizadas es de 11,81 km/h, mientras que la del 2023 es de 11,68. Aunque la velocidad es peor en 23 líneas en 2024, la media de este año es superior porque en el análisis se incorpora una nueva línea, la X2, que circula entre plaza de España y el Prat de Llobregat y que el año 2023 no estaba operativa. La X2 tiene una velocidad comercial de 21,9 km/h.
La línea V15, la más lenta de las 30 analizadas
Las líneas analizadas son la V1, H2, V3, H4, V5, H6, V7, H8, V9, H10, V11, H12, V13, H14, V15, H16, V17, V19, D20, V21, V23, V25, V27, V29, V31, V33, D40, X1, X2 y D50. De estas líneas, las que presentan una velocidad comercial peor en 2024 respecto a 2023 son la V1, V3, H4, V5, H6, V7, H8, V9, H10, H12, V15, H16, V17, V19, D20, V23, V25, V29, V31, V33, D40, X1 y D50. Por su parte, las líneas que mejoran la velocidad comercial este año son la V11, V13 y V21, y las que se mantienen igual son la H2, H14 y V27. A estas líneas, hay que añadir la nueva, la X2.
A modo de ejemplo, la velocidad comercial de la V3 baja de 12,8 a 12,4; la de la V7, de 10,7 a 10,2; la de la V9, de 10,8 a 10,3; la de la H10, de 11,9 a 11,5, la de la D40, de 10,5 a 9,8, y la de la X1, de 14,9 a 14,1. De las analizadas, la línea con mejor velocidad comercial es la X2 (que es nueva del 2024), con 21,9 km/h, mientras que la peor es la V15, que baja de los 9,2 a los 9 km/h.

El TOT se ha dirigido al departamento de prensa de TMB para conocer su valoración del análisis hecho a las 30 líneas más significativas de la red de bus. En respuesta a este medio, el servicio de prensa dice que no les consta ningún informe concreto de este otoño sobre velocidad comercial, lo cual hace que sea «difícil hacer comparativas reales». Mencionan, eso sí, la mejora de la velocidad comercial de líneas como la V13 o la V21 (como aparece en los datos de que dispone el TOT), y la inauguración de la X2 en octubre. Y añaden que en las líneas donde ha habido una velocidad inferior, «en muchos casos se está hablando de entre 0,1 y 0,3 km/h de diferencia».
Más tiempo en las paradas por el aumento del pasaje
Según el secretario general de la Confederación General de Trabajadores (CGT) de bus de TMB Jordi Ballesté, en la velocidad comercial influyen diferentes factores. De las líneas analizadas, la gran mayoría han ganado pasaje respecto a 2023, lo que significa que los vehículos están más tiempo en las paradas y los conductores atendiendo a los viajeros, y esto repercute en la velocidad comercial de las líneas, ya que en el ámbito general no se han puesto más buses. «Hay más pasaje, pero el número de vehículos es el mismo. Si se refuerza una línea, los vehículos se quitan de otra», valora.

Carriles estrechos, frecuencia semafórica y obras en la ciudad
Otros aspectos que pueden influir en la reducción de la velocidad comercial de los buses de TMB son que hay calles en las que los carriles bus son muy estrechos y los vehículos no caben, o en otras los árboles dificultan el paso de los buses. Ballesté es conductor de la línea 34 que va por la calle de Valencia. «El bus cabe en el carril bus, pero los muchos árboles que sobresalen hacen que tengamos que invadir el carril de al lado para evitar romper un espejo o chocar con alguna rama», explica. También ralentiza la velocidad comercial de los buses el hecho de que en la mayoría de calles, los buses no disponen de una frecuencia semafórica favorable, las muchas invasiones que hay de los carriles bus por parte de furgonetas, VTC y taxis que paran, o la circulación de bicicletas, patinetes y motos. Además, el representante de CGT asegura que las muchas obras que hay en la ciudad tienen también un efecto negativo en la velocidad comercial de las líneas de bus de TMB, como sucede con las líneas V15 y V17 que circulan por Via Laietana, una calle con obras en la que se está haciendo una remodelación integral.
Desde el servicio de prensa de TMB coinciden con algunos de los motivos expuestos desde el sindicato CGT que influyen en la velocidad comercial de los buses. En primer lugar, el número de usuarios ha aumentado en casi todas las líneas más importantes «y esto incide en la velocidad de la línea, ya que el tiempo de parada es mayor». Además, las indisciplinas en el carril bus perjudican la velocidad de los buses gravemente. También hay factores externos como las mismas obras y eventos que tienen lugar en la ciudad que, en algún caso puntual, han podido afectar la velocidad comercial. Según TMB, la media de velocidad comercial en toda la red es de alrededor de 13 km/h, «una cifra similar a la de los últimos años, a pesar del fuerte aumento de pasaje del 2024, donde se han superado por primera vez récords que se mantenían desde 2019, como este mes de octubre, cuando subieron las validaciones del bus por encima de los 20 millones de pasajeros, superando el anterior récord mensual que se logró en mayo de 2019».
Un coche sanciona las invasiones del carril bus
Desde el mes de mayo pasado, TMB dispone de un coche que circula por la red de bus y denuncia los vehículos que invaden el carril bus, una de las causas de la disminución de la velocidad comercial de los buses. De los datos que la empresa metropolitana facilitó en verano a este medio, entonces se ponían de media 34 multas al día. El coche funciona solo los días laborables y persigue las infracciones estáticas (parada o estacionamiento) que se hacen en el carril bus. Las sanciones pueden oscilar entre los 60 y los 200 euros.

103 líneas de bus
En octubre de 2024, los buses de TMB batieron un récord de pasaje, con validaciones que se situaron en los 20,6 millones, superando el anterior récord de mayo de 2019. El año pasado, el número de viajeros fue de 207,06 millones. Según los datos públicos de principios de 2024 de TMB, entonces la velocidad comercial del total de la red de bus -con 103 líneas- era de 11,76 km/h, mientras que en horas punta, esta velocidad era a principios de año un poco menos, 11,14 km/h.

Mejor velocidad comercial que Madrid, pero peor que Londres y París
Según datos analizados por 3Cat el pasado junio, la velocidad comercial de los buses de TMB es superior a ciudades como Valencia (12,10), Madrid (12,80) y Sevilla (12,80) y es peor que la de los buses urbanos de Bilbao, Palma de Mallorca y Zaragoza (las tres con una velocidad media de 15 km/h). Si la comparativa se hace con otras ciudades europeas, los buses de TMB son bastante más lentos que los de París (14) o Londres (15), pero más rápidos que los de Roma (10).