Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las VTC se rebelan contra la ley de transporte de viajeros de Paneque

Los profesionales de las VTC salen a la calle contra la nueva ley de transporte de viajeros que tramita el departamento de Territorio. Varias organizaciones del sector han convocado una movilización que ha reunido a medio millar de personas en el centro de Barcelona. Los manifestantes, conduciendo sus vehículos, han marchado desde la calle Numància hasta cerca de la estación de Sants, frente a la sede del departamento. Los responsables de la convocatoria han sido Unauto VTC, el Sindicato Libre de Transporte y la Asociación Aurora Catalana. Se trata de la segunda de tres citas para protestar por la nueva norma que prepara la consejería que dirige Sílvia Paneque, tras la del pasado 11 de abril.

En la manifestación, los trabajadores de las VTC han denunciado el «acoso institucional» que ven en la nueva ley. Han exigido que se paralice su redacción, y que el equipo de Paneque inicie negociaciones con el sector. El principal objetivo de las organizaciones convocantes es «proteger» las licencias de vehículos de transporte de viajeros de hasta nueve plazas que operan en Barcelona, unas 3.000 en total. Sin ellas, auguran las asociaciones, se perderían hasta 4.000 puestos de trabajo.

Conductors de les VTC durant la manifestació d'aquest dimarts / ACN
Conductores de las VTC durante una manifestación / ACN

Sin vehículos en 2026

Una vez han completado la marcha hasta la sede del Departamento, los manifestantes han leído una carta a Paneque en forma de manifiesto. «Si usted no lo impide, en 2026 no habrá VTCs en el Área Metropolitana de Barcelona», han criticado; aunque, mediante las negociaciones con el sector, «aún estamos a tiempo de revertir la situación». Según las organizaciones, la nueva ley provocaría «una de las mayores destrucciones de empleo de la historia reciente en Cataluña». Si Territorio no resuelve el callejón sin salida, los conductores han recordado la última movilización, prevista para el próximo 9 de mayo. A partir del calendario de protestas, esperan «ser escuchados y trabajar para contribuir al bienestar de los ciudadanos de Barcelona».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa