Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La UE reclama más transporte público con el área metropolitana para mejorar la ZBE

El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) ha reclamado a la Generalitat de Cataluña y al Ayuntamiento de Barcelona que mejoren las conexiones de transporte público de la capital catalana con el área metropolitana para poder aprovechar medidas muy efectivas contra la contaminación como la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). En un estudio publicado esta semana, el TCE asegura que la red está “bien desarrollada” en el interior de la ciudad, pero que necesita mejoras a la hora de conectarse con las poblaciones de alrededor.

“En cuanto a los trabajadores que vienen de fuera o del área metropolitana, las conexiones no son tan rápidas, eficientes y puntuales”, lamenta la autora del estudio, Katarzyna Radecka-Moroz, en declaraciones recogidas por TV3. “Por tanto, esta falta de coordinación entre los dos niveles administrativos hace que la idea global de reducir el tráfico en la ciudad sea menos efectiva”. En la misma línea, el responsable de promoción de la red Eurocities ha alertado que proyectos como la ZBE deben introducirse de manera progresiva y junto con otras medidas como abonos gratuitos para el transporte público.

En su informe, el TCE también elogia otros proyectos estrella de Barcelona, como los ejes verdes o superilles, que han tenido efectos muy positivos para la salud mental de los vecinos de las zonas afectadas, aunque no han estado exentos de polémica y batallas judiciales por “discriminación” y “restricciones a la libre circulación”. Asimismo, Radecka-Moroz advierte que las superilles resuelven problemas de contaminación “a escala local”, pero la centrifugan hacia “zonas adyacentes”. Por ello, reclaman diseñar los ejes verdes de manera “holística”.

Un cartel avisa a los conductores que entran en la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona en la salida 5 de la Ronda de Dalt

Reducción de la contaminación, pero no es suficiente

El Tribunal de Cuentas Europeo constata que la contaminación atmosférica y acústica se ha reducido, pero que todavía registra niveles elevados y muy por encima de los objetivos que había marcado Bruselas. El organismo avisa que las ciudades europeas tendrán “muy difícil” cumplir con los requisitos más estrictos que se había marcado la Comisión Europea y hace un llamado a los estados a “darse cuenta de que los objetivos no pueden alcanzarse sin un esfuerzo adicional considerable”.

El informe ha estudiado a fondo la contaminación en Barcelona, Atenas (Grecia) y Cracovia (Croacia) y la capital catalana es la que obtiene mejores resultados. La Agencia Europea del Medio Ambiente calcula que unas 250.000 personas mueren cada año en Europa por la contaminación atmosférica. La otra gran amenaza que afecta a Europa es la contaminación acústica, un fenómeno mucho más difícil de cuantificar y que causa problemas cognitivos, insomnio y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Además, la Unión Europea no ha establecido objetivos de reducción del ruido, sino que ha dejado la lucha contra la contaminación acústica en manos de cada estado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa