La tuneladora del tramo central de la línea 9 de metro vuelve a ponerse en marcha con el objetivo de llegar hasta la estación de Lesseps de cara al verano del próximo año, tal como ya estaba previsto. Así lo ha detallado esta mañana la responsable del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, la consejera Sílvia Paneque, durante su visita a los preparativos para reanudar la actividad, que ya lleva más de un año detenida en la estación de Mandri. Así pues, en los próximos días, según apuntan desde el Gobierno, la tuneladora de la L9 reanudará las obras para cumplir con los calendarios previstos. Durante el próximo año se debe construir un ramal de 1,6 kilómetros que separa las estaciones de Mandri y Lesseps. La consejera defiende que la reanudación de las obras permite marcar «hitos claros y evaluables».
Por su parte, el director general de Infraestructuras de Movilidad, David Prat, asegura que también han reforzado la tuneladora para que pueda adaptarse a los nuevos escenarios de las obras. Según apunta, durante la construcción del nuevo ramal hasta Lesseps, los operadores se encontrarán con tres escenarios diferenciados: granito, pizarras y areniscas. Los cálculos son que pueda avanzar una media de unos 130 metros. Mientras se vayan llevando a cabo las obras, que todavía tardarán años en finalizarse completamente, la línea L9 ya irá tomando forma. En detalle, Paneque ha concretado que se hará “la apertura parcial mientras continúa la obra”, en referencia a la puesta en marcha de las estaciones de La Sagrera TAV, La Sagrera, Plaça Maragall y Guinardó | Hospital de Sant Pau a finales de 2027 (3,6 kilómetros).

2032, la fecha señalada
La administración catalana se ha fijado el 2032 como el objetivo para poner en marcha la totalidad de la línea. Según el calendario con el que trabajan, el objetivo es que de cara a principios de 2030 ya esté finalizada la estación de Lesseps y, a finales del mismo, la estación del Camp Nou. Un año después se pretende conectar la L9 y la L10 Norte y Sur con la inauguración de las estaciones Campus Nord, Sarrià, Mandri y Sanllehy. Aun así, no se detendrá en todas las estaciones hasta 2032, cuando entren en funcionamiento Manuel Girona y Putxet. La consejera ha precisado que la inversión hecha entre 2025 y 2032 será de 1.000 millones de euros y el costo total de la obra asciende a 6.271 millones: «Después de muchos años comenzamos a ver el final», ha celebrado la titular de la cartera de Territorio.