Las obras de la L8 avanzarán de manera decisiva de cara al verano de 2026. En estas fechas se prevé que la tuneladora comience a perforar desde la Gran Vía de las Cortes Catalanas hasta Gràcia, en un recorrido de 3,6 kilómetros de túnel que se ejecutarán en un plazo aproximado de unos trece meses. Así lo ha confirmado este jueves el secretario de Infraestructuras de la Generalitat, Manel Nadal, quien ha precisado que la máquina se trasladará por piezas desde Sant Boi de Llobregat -donde está pasando las inspecciones técnicas- hasta la plaza de España durante el primer trimestre del año. Cabe recordar que hasta ahora se han ejecutado tareas como el desvío de servicios, las inspecciones técnicas y auscultaciones de los edificios cercanos a las obras y la instalación de protecciones acústicas, entre otras.
En una reunión con los vecinos de la zona afectada recogida por la ACN, Nadal ha explicado que la tuneladora se introducirá en el pozo de la Gran Vía en dos tandas, una primera con cuatro remolques y la segunda con dos remolques más. Entre la primera y la segunda fase habrá una parada para terminar de montar la tuneladora, pero cuando esté completamente preparada perforará de manera ininterrumpida. El proyecto prevé, entonces, unir Plaza España y Gràcia a través de un tramo con tres estaciones, que requerirá una inversión de 435 millones de euros y pretende captar 19 millones de pasajeros solo en este nuevo recorrido.
Obras retrasadas casi un año
El secretario de Infraestructuras también ha confirmado que varios inconvenientes técnicos han obligado a retrasar casi un año la finalización de las obras en la zona de Francesc Macià y el Hospital Clínic. En concreto, estaba previsto que los trabajos en esta zona se terminaran antes de esta Navidad, un plazo que los técnicos han tenido que retrasar casi un año porque ha habido problemas con el desvío de servicios, las pantallas que se están instalando y la cubierta.
En cuanto a los trabajos en la calle de Muntaner, se reanudarán en enero después de detenerse por la huelga de los trabajadores del servicio de arqueología. El objetivo es restablecer dos carriles de tráfico a principios de 2027 una vez se hayan reanudado en enero los trabajos de construcción del pozo de la salida de emergencia.

